![]() |
|
|
![]() Prensa mexicana destaca visita de Fox a Cuba CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero.— La visita del Presidente Vicente Fox a Cuba, durante la cual ha definido a las relaciones bilaterales como fuertes y fraternas, acaparó hoy titulares de medios mexicanos de prensa de las más diversas tendencias, informó PL. "Histórico encuentro entre Vicente Fox y Fidel Castro en Cuba", anunciaba al amanecer el programa radial Detrás de la Noticia, de gran audiencia aquí, en tanto en importantes diarios como La Jornada se destaca la reanimación de las relaciones. "Caminan presidentes entre un festivo caos" y "Mejoran lazos con Cuba", encabezan titulares de los periódicos El Universal y Reforma, mientras la Presidencia de la República actualiza constantemente su página web con los detalles de la cita habanera. La presencia del mandatario cubano en cada uno de los actos de la agenda de su invitado, las frases de afecto de una y otra partes y los aportes del encuentro a la relación bilateral tienen gran repercusión este lunes en los medios de comunicación. "Este es el pueblo cubano por el que vivo", dijo Fidel Castro a Vicente Fox y a su esposa Marta Sahagún, mientras la palabra "Fidel, Fidel, Fidel" era coreada por decenas de habaneros que se regocijaban por la presencia, en el Centro Histórico, de su Presidente, reseña El Universal. Por su parte, Detrás de la Noticia aludió a un río humano de reporteros, turistas y pueblo, que coreaba los nombres de ambos gobernantes. LA PRENSA DOMINICANA Por otra parte, PL señala que los tres principales periódicos matutinos de República Dominicana destacan hoy la visita de Fox a Cuba. "México `calienta' sus relaciones con La Habana", señala un titular a cuatro columnas de Listín Diario para una información de media página, a la vez que "Hoy" inserta otro despacho noticioso en el que se subraya que esta es la primera visita oficial de un mandatario mexicano a Cuba desde 1994. Igualmente, también hubo destaque a la visita en la prensa nicaragüense por los tres principales rotativos del país: El Nuevo Diario, La Prensa y La Noticia. Importantes medios radiales como La Primerísima, Radio 580, Radio La Nueva Ya y Sandino dedicaron sus espacios noticiosos a destacar el acontecimiento. |
![]() |
|||
|