![]() |
|
|
![]() Mirones SIGFREDO BARROS Todo un clásico de nuestro béisbol entre dos equipos que hace siete años discutieron el título de campeón, Industriales vs. Villa Clara, inaugurará de forma simbólica los enfrentamientos entre las dos regiones del país, buscando contestar una pregunta realmente difícil: ¿dónde se juega mejor a la pelota, en Oriente o en Occidente? Por el aquello de que a ustedes les gustan las estadísticas (¡qué sería del béisbol sin ellas!) me di a la tarea de buscar los resultados de los últimos cuatro años, auxiliado en la pesquisa por un "diletante" de los números, Carlos del Pino. Y resulta ser que en las últimas cuatro Series Nacionales los orientales han sacado ventaja con un total de 664 victorias por 616 derrotas, es decir, 48 éxitos más. Si enfocamos a los choques que darán inicio a partir de hoy, los azules de Anglada tienen ligera ventaja sobre los naranjas de Víctor, 12 triunfos por 8. Los santiagueros de Higinio les han ganado 16 de 20 a los pineros de Johnson, los vueltabajeros de Jorge Fuentes presentan balance de 13-7 vs. los holguineros de Héctor Hernández, y los espirituanos de Gurriel les llevan pequeña ventaja de 11-9 a los tuneros de Jesús Guerra. A partir de ahora, la XLI entra en una de sus fases más interesantes. Disfrutemos todos del espectáculo, adelantándoles que los posibles duelos en el Latino serán Valle-Montes de Oca, Fonseca-Michel Pérez y Álvarez Pombo-Vladimir Hernández. MINIENTREVISTA Si, es cierto, el pitcheo no ha estado bien. No hemos contado con dos valores como De la Torre y Noriega. Pero, además, los jóvenes se afectan cuando el equipo no les responde, muy especialmente a la defensa, que en nuestro caso ha dejado mucho que desear. Lo de no tener ningún pitcher un juego completo en este momento no es, en mi opinión, un factor negativo, por cuanto desde antes de comenzar la temporada planificamos contar con cinco abridores, tres relevos largos y dos cortos, Sanit y Yadel. En el béisbol moderno esta es la tónica general, preservar los brazos en campañas largas para llegar frescos y sin exceso de innings trabajados a los play-off. Teóricamente 90 juegos representan 810 entradas, las cuales deben de ser repartidas lo más equitativamente posible. Los jóvenes deben de irse "curando" durante la campaña, sobre todo desde el punto de vista de su temperamento, de cara a los finales. Nuestro objetivo es clasificar y llegar a los play off sin la necesidad de depender de un solo lanzador, como ocurrió el pasado año. Y permíteme una aclaración: lo de Kendry no fue una improvisación. Parte de su entrenamiento él lo realiza como lanzador y siempre estuvo concebido como el décimo pitcher. (Julio Romero, entrenador de pitcheo de Industriales). RÁPIDAS: A pesar de perder el sábado, José Ibar tiró 21 lanzamientos entre 90 y 94 millas, con un promedio general de 91... Dos Michel, Enríquez y Perdomo, acumulan 20 carreras anotadas... Paret es líder en robos (12) y bases por bolas (23)... Manrique sigue al frente en slugging (918)... Solo dos equipos batean por encima de los 300: Matanzas, 310, e Industriales, 303... Sancti Spíritus sigue al frente en defensa, solo 14 errores y 981 de promedio... Contestando a los lectores: Gilberto Castillo, Peña Deportiva-Cultural de "Pipo", Ángeles #6 entre Estrella y Reina, Centro Habana: le agradezco el envío del Todos Estrellas de peloteros ya desaparecidos, aunque Lázaro Contreras no debía ser el designado, por su capacidad defensiva... Y el espacio, como siempre, no da para más. Un consejo: ¡vayan temprano a los estadios!
|
![]() |
|||
|