![]() |
|
|
![]() Amplía Cuba sistema de diagnóstico Iris Armas Padrino Con la extensión del sistema minicontrolado Angiodim PD3000 a 30 hospitales del país, Cuba ampliará este año el diagnóstico precoz de las afecciones vasculares, las que clasifican entre las primeras causas de morbi-mortalidad en el mundo. Esos equipos, diseñados en el Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente, detectan afecciones circulatorias periféricas como la insuficiencia arterial, micro y macroangiopatías diabéticas, disfunción sexual eréctil, desórdenes electromecánicos y arritmias, además de determinar los niveles óptimos para la amputación. Carlos Cabal Mirabal, director de esa institución, ubicada en Santiago de Cuba, explicó a la prensa que ya han producido 18 equipos de angiografía, que también facilitan el tratamiento oportuno y una adecuada rehabilitación del paciente. La denominada técnica de pletismografía existe en el mercado de equipos médicos, pero se incluye en paquetes de medios diagnósticos con precios elevados que oscilan entre 15 000 y 30 000 dólares, precisó Cabal. Otro de los logros sobresalientes de ese centro en el pasado año fue un nuevo método de diagnóstico del estado del paciente ciclémico, el cual evita las crisis y por ende el deterioro sucesivo que acorta la vida a esos enfermos, limitada a unas cuatro décadas. La ciclemia es una enfermedad genética, de origen africano, que la padecen 250 millones de habitantes en el mundo, y en la Mayor de las Antillas el tres por ciento de la población. El especialista anunció un nuevo fármaco que está en fase de ensayos clínicos, un paliativo que mejorará la calidad de vida de los pacientes ciclémicos. Esa institución, única del país que diseña los equipos de Resonancia Magnética Nuclear para el diagnóstico de múltiples enfermedades, en los últimos cinco años ha realizado más de 25 000 estudios en los tres tomógrafos existentes y concluirá la fabricación de otro destinado al hospital docente universitario Calixto García. (AIN) |
![]() |
|||
|