![]() |
|
|
![]()
Reafirman participantes en la Mesa Redonda Informativa de ayer que en este nuevo combate por la vida también saldremos victoriosos Félix López Un extraordinario esfuerzo se hace en la capital del país para enfrentar al mosquito Aedes aegypti y erradicar los focos de este vector. Una decisiva batalla conjunta de las fuerzas organizadas, las organizaciones políticas y de masas, nuestros médicos y enfermeras de la familia, y de manera especial de nuestro pueblo, que ha hecho suya esta nueva batalla a la que nos ha convocado Fidel.
Con ese reconocimiento culminó la Mesa Redonda Informativa de ayer, la primera de una serie que diseccionará la estrategia seguida desde hace tres semanas en la capital del país, con la participación de numerosas fuerzas y el empleo de cuantiosos recursos humanos y materiales. En presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, el moderador, Randy Alonso, recalcó que los resultados son ya visibles, pero aún no se ha eliminado al enemigo y habrá nuevas misiones que acometer. El combate seguirá adelante, cada vez con más experiencia, más organizados y disciplinados: "En este nuevo combate por la vida, sentenció, también saldremos victoriosos". EN LA PRIMERA LÍNEA Así calificó la doctora Rosa María Báez, especialista en Medicina General Integral y directora del policlínico docente de Lawton, en 10 de Octubre, la participación de los Médicos de la Familia en la campaña contra el mosquito. Ellos, argumentó, son hoy una especie de columna vertebral de la estrategia, sobre todo por el conocimiento y la influencia que tienen en la comunidad, por las acciones preventivas que les corresponde realizar. A partir de su experiencia, Rosa María explicó cómo en su área de Salud se ha activado un puesto de mando, donde están representadas todas las organizaciones políticas y de Gobierno, quienes de manera conjunta han llevado adelante el cumplimiento de los tres aspectos fundamentales de la estrategia: el saneamiento ambiental, el tratamiento ingeniero focal y el tratamiento adulticida. Reconoció que en cada uno de ellos, ha sido inestimable el ejemplo dado por los hombres del Destacamento Especial Blas Roca, una fuerza que va transmitiendo sus enseñanzas, a partir de la disciplina, la abnegación al trabajo, el sacrificio y el fervor revolucionario. Junto a ellos, agregó la doctora, se han destacado las compañeras que realizan el control de la calidad. Un fallo en la estrategia, advirtió, puede llevar a la enfermedad de las personas, a la complicación de los casos y hasta la muerte. De ahí la importancia del pesquisaje temprano de aquellos casos con patología de dengue, aislando a las personas mediante el ingreso domiciliario, haciendo el diagnóstico oportuno y mantener la vigilancia, que es la única forma de advertir a tiempo cualquier complicación. Por último, Rosa María se refirió a la inyección de optimismo que representó la visita de Fidel al policlínico de Lawton, durante su recorrido por el municipio de 10 de Octubre. Fue conmovedor presenciar al Comandante, una vez más, al frente de la batalla, confesó. CORTARLES EL AGUA... En los salideros y el agua empozada en charcos, ríos y zanjas ha tenido el Aedes... focos predilectos. De ahí la importancia de la información brindada en la Mesa por Jorge Luis Aspiolea, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, uno de los organismos que pelea duro en la capital. La estrategia del INRH, según Aspiolea, se ha concentrado en tres aspectos fundamentales: los salideros de agua, el vertimiento de residuales y el mantenimiento de las presas, ríos y zanjas. Explicó que la ciudad cuenta con 55 fuentes de abasto de agua (54 subterráneas y una superficial), existen 217 pozos con sus sistemas de bombeo, además de 39 impulsores de agua. Ese vital recurso llega a la población a través de 374 kilómetros de grandes conductoras, 3 620 kilómetros de redes, 270 000 kilómetros de acometidas y 586 000 de tuberías en los interiores de las viviendas y centros de servicios. Solo en los 3 620 kilómetros de redes, afirmó, se estima que más del 70 % está en mal estado. Un levantamiento reciente, cuadra por cuadra, arrojó la existencia de 10 000 salideros de agua potable, 16 % en interiores de viviendas y entidades, y el resto en redes y acometidas. Hoy trabajan en su solución 90 brigadas, 25 de ellas asignadas por el Comandante en Jefe en el transcurso de la campaña. Una situación no menos compleja, acotó, presenta el vertimiento de residuales. La capital tiene una cobertura de redes residuales (1 500 kilómetros de alcantarillas) del 63 %; el resto se sirve de fosas y 38 lagunas de oxidación. De las 2 700 roturas que se reportaron, quedan 151 de las priorizadas. El INRH, informó, realiza acciones en más de 150 kilómetros de ríos y 231 de zanjas que atraviesan la ciudad, así como en cuatro presas grandes y 38 pequeñas, garantizando su mantenimiento y seguridad total. ¿QUÉ PASÓ CON EL ENEMIGO? Con esta interrogante inicio la doctora Elia Rosa Lemus, especialista en MGI y representante del Consejo de Estado en la campaña, su exposición detallada sobre la situación actual y las deficiencias que todavía subsisten. Recordó que el 12 de enero, cuando Fidel convocó al pueblo capitalino desde el Karl Marx, existían 4 212 casas con Aedes...; el índice de infestación era de 0,6 (cada mil casas), y estaban involucradas 1 667 manzanas. Por aquellos días, explicó, el 50 % de los mosquitos estaban fuera de las viviendas: en la numerosa basura, laticas, botellas, bolsas de plástico y en los tanques sin tapas. Las tres acciones fundamentales de la estrategia se convirtieron en una suerte de cerco, acorralando al mosquito. La recogida de basura ya alcanza un millón de metros cúbicos, se han realizado dos vueltas completas de fumigación intradomiciliaria (utilizando motomochilas y bazucas) y el 57,8 % de la ciudad ya ha recibido la tercera vuelta. El tratamiento focal (garantiza la destrucción de los criaderos) ya está en la segunda vuelta. Esas medidas han permitido reducir a la mitad los índices de infestación de hace tres semanas: ahora quedan 2 106 casas con mosquitos 0,3 (cada mil casas) y las manzanas se han reducido a 218 (1 449 menos). El 36 % de los focos están hoy dentro de las casas, fundamentalmente en depósitos de agua, vasos espirituales, tanques elevados y bajos, floreros, palanganas, tazas de baño, cisternas, lavadoras, bebederos y hasta en botas. El cambio de hábitat que se ha producido, afirma la doctora Elia Rosa, requiere de acciones dentro y fuera de las casas, organizar al máximo la recogida de basura y desarrollar una verdadera acción detectivesca en el seno de la familia, dentro del hogar. Por último, recalcó las tres palabras clave dichas por Fidel durante la batalla contra la epidemia de dengue en 1981: exactitud, minuciosidad y honestidad. PUEBLO Y FIDEL: LA BATALLA SE GANA La tarea encierra un gran orgullo para todos nosotros, dijo emocionada Lissie Pérez del Valle, presidenta del consejo estudiantil de la Escuela de Trabajadores Sociales de Cojímar, que todas las mañanas desandan las calles de La Habana, mucho antes de que estas sean tocadas por los rayos del sol. El pueblo, advirtió, se ha identificado con nosotros y con la importante labor social que desarrollamos. Llena de satisfacción ver cómo nos reciben, y al margen de la misión que en estos días hacemos, nos piden consejos o nos comentan de situaciones familiares o de la comunidad. Lissie, además de citar varios ejemplos reveladores de esa confianza que les demuestra el pueblo, afirmó que la campaña está siendo el mejor ejercicio práctico de lo que hoy aprenden en la escuela. En representación de los estudiantes venezolanos que pidieron estar en la campaña (y que muchas veces son confundidos con los orientales por su forma de hablar), intervino José Miguel Domínguez, un joven que dice sentirse impresionado por la hospitalidad del pueblo y por la certeza que tiene la gente de que ahora, con Fidel al frente, si se gana la batalla. Dirigiéndose al Comandante en Jefe, José Miguel expresó que si Cuba vuelve a verse alguna otra vez en una situación similar, a ellos hay que llamarlos, un pedido que arrancó un cerrado aplauso de los presentes en la Mesa. LO QUE ENSEÑÓ LA BATALLA DE IDEAS El doctor Damodar Peña Pentón, especialista en MGI y responsabilizado por el Buro Provincial del Partido en la campaña, intervino al término de la Mesa para reafirmar que la estrategia se mantiene, así como su unidad de acción, con las fuerzas y los medios completos. El trabajo intersectorial, la respuesta conjunta, demuestran que hemos aprendido formas nuevas en función de cumplir una tarea. Entre las acciones realizadas en las últimas tres semanas, resaltó la capacitación recibida por los Médicos de la Familia de las 82 áreas de Salud, y la organización de los Servicios Médicos de la capital en función de las urgencias y necesidades de la campaña. Se ve más organización y comprensión de que todos los frentes avancen al mismo ritmo. Disminuyen las casas cerradas y el beneficio de las tres acciones crece. Informó que se han incorporado fuerzas calificadas de otras provincias y que en esta etapa se ha intensificado el tratamiento químico extradomiciliario. Sobre la vigilancia epidemiológica y el seguimiento de los casos febriles, insistió en la responsabilidad que le corresponde al Médico de la Familia, con la visita de al menos tres veces al día. Si logramos aislar al paciente se corta la transmisión. Damodar, que dijo haber sido testigo excepcional del heroísmo con que realizan su labor los médicos cubanos en Centroamérica, advirtió que ahora les ha tocado librar otra batalla por la vida en su propia tierra. Ustedes son los guardianes de la salud del pueblo y los principales responsables del éxito de la batalla que hoy libramos. Antes de concluir, elogió el espíritu con que se han incorporado a la tarea los estudiantes de las Escuelas de Trabajadores Sociales y de formación emergente de Enfermería. Su presencia, explicó, permitirá que puedan tomar un corto descanso los hombres que han estado trabajando ininterrumpidamente durante veinte días. Observando el entusiasmo con que se incorporan, sentenció, como soldados fieles de esta batalla, uno piensa en la belleza de la obra que juntos hemos construido, y reafirma la certeza de que con jóvenes así, con un pueblo organizado y una Revolución como la nuestra se gana cualquier batalla. |
![]() |
|||
|