![]() |
|
|
![]() Pobreza en Guatemala eleva índice GUATEMALA, 1 de febrero (PL).—Las condiciones de pobreza de Guatemala elevan los índices de mortalidad materna en el país pues buena parte de los partos no son atendidos por personal calificado y las embarazadas no reciben atención prenatal. Hendrik van der Pol, representante del Fondo de la ONU para la Población (FNUAP), indicó que un estudio de esa entidad estableció que cada año mueren unas mil mujeres pese a que muchas de ellas pudieran ser salvadas con acciones sencillas de un costo no muy elevado. Este —destacó— es un problema que no se ha podido erradicar en el mundo, pues 600 000 féminas pierden la vida anualmente por complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. Una tercera parte de las embarazadas presentan características de alto riesgo, por ser mujeres menores de 20 años, mayores de 40 o porque tienen embarazos muy seguidos, con intervalos mínimos entre los partos. El representante del FNUAP expuso que muchos de los embarazos de alto riesgo se deben a que un alto número de parejas guatemaltecas no pueden planificar el número de hijos, lo cual responde a la falta de información sobre los métodos de control natal o porque no tienen acceso a los mismos. El estudio reveló que alrededor del 20 por ciento de la población tiene un promedio de ocho hijos e indicó que en la medida que se mejore la atención prenatal, el parto limpio y el puerperio, se reducirá la mortalidad materno infantil y, sobre todo, si las parejas decidieran el número de niños que deseen procrear. |
![]() |
|||
|