Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
01/02/2002
Portada de hoy

Repudian en Argentina posición 
anticubana de su Canciller

BUENOS AIRES, 31 de enero.— Una ola de críticas comenzó a levantarse hoy en diversos sectores de la sociedad argentina contra la postura anticubana del canciller de este país, Carlos Ruckauf, en su reciente visita a Estados Unidos, reporta PL.

En un comentario aparecido este jueves en el diario Página 12, el periodista Miguel Bonasso sostiene que a cambio de apoyo político, Ruckauf ofreció al secretario de Estado, Colin Powell, votar contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Foto: APEl canciller argentino, Carlos Ruckauf (derecha), saluda muy gentil al secretario de Comercio norteamericano, Robert Zoellick.

"A los norteamericanos les agradó esta graciosa concesión que no les costó un dólar y aceptaron —a cambio— mejorarle la nota a (el presidente argentino) Eduardo Duhalde, que ya ha dejado de ser populista para convertirse en pragmático (según los términos utilizados recientemente por Washington)".

Sin embargo, la nota de Bonasso recuerda que "organismos internacionales han cuestionado en duros términos las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas en las cárceles y comisarías bonaerenses durante la gobernación del actual Canciller".

El autor se refiere a los dos años en que el actual Ministro del Exterior se desempeñó como gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más importante de este país sudamericano.

El periodista hace mención a varios casos de "gatillo fácil" y tortura registrados en ese territorio bajo la política de "mano dura" desarrollada durante la administración de Ruckauf y asegura que no se trató de "excesos o excepciones, sino de una política".

Asimismo, señala que "esa política nace de una ideología" y rememora una foto de Ruckauf con el dictador Jorge Rafael Videla y una orden firmada por el hoy Canciller para la aniquilación de la guerrilla en 1975.

"Estos son algunos de los antecedentes humanitarios del hombre que se ofrece a Washington para condenar a Cuba", advierte Bonasso.

Por otro lado, María Elena Naddeo, presidenta del Consejo de los Derechos del Niño de la Ciudad de Buenos Aires, dijo a Página 12 que esa posición anticubana "vuelve a sumergirnos en esa horrible sensación de vergüenza ajena y humillación política nacional que tuvimos una y otra vez con (los ex presidentes Carlos) Menem y (Fernando) De la Rúa".

Para Naddeo la consigna de la dirigencia política argentina de los últimos tiempos parece ser "genuflexos con los poderosos, duros con los humildes".

Más adelante, destaca que la sociedad cubana "sigue siendo ejemplo del ejercicio del derecho a la educación y a la salud, mientras todos retrocedemos".

A esa sociedad "le volvemos a decir —aunque ya lo sabe— que la condena expresada por la Cancillería argentina no expresa ni el sentimiento ni la convicción de este pueblo ni la del conjunto de los sectores políticos populares".

El periódico La Nación escribe hoy que "el gobierno de Duhalde ha decidido que Argentina regrese a un estrecho alineamiento con Estados Unidos". Y recuerda que "casi siempre" este país se había abstenido cuando el tema se debatió en la ONU.

Sin embargo, subraya que Estados Unidos "avanzó ahora un paso más y le reclamó a Ruckauf que Argentina fuera patrocinante del próximo proyecto de condena" a la Isla en la comisión de la ONU.

El arquitecto y escritor argentino Rodolfo Livingston preguntó hoy en una carta pública si es posible que el gobierno de su país vuelva a condenar a Cuba por violación de derechos humanos "nada menos desde aquí y hoy".

El texto se pregunta si "será posible que se vuelva a condenar a Cuba, nada menos que a Cuba, por violación de los derechos humanos, y nada menos que desde aquí, hoy, con asesinos y ladrones sueltos y ciudadanos humillados en todos los sectores sociales".

Asimismo, indaga si es posible que una vez más y de forma consecutiva el gobierno argentino se baje los pantalones, no ante cualquiera, sino ante el mismísimo violador de esos derechos (Estados Unidos).

Por su parte, el diario La Arena advierte hoy al presidente argentino, Eduardo Duhalde, que puede ganarse "la triste condición de lamebotas yankis" si "por un puñado de dólares" autoriza el voto anticubano reclamado por Estados Unidos.

En un extenso articulo titulado La carta anticubana, el periódico de la provincia de La Pampa condena la posición asumida por Ruckauf. La nota dice que el Ministro y su secretario de Relaciones Económicas, Martin Redrado, "fueron a Washington a denigrar al pueblo de Cuba como moneda de cambio frente a la administracion Bush".

Señala que con esa acción, ambos funcionarios "se parecen al ex jefe de ambos (el ex presidente) Carlos Menem, quien en 1998 y 1999 ordenó votar en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en contra de la Isla por supuestas violaciones a los derechos humanos".

Asimismo, recuerda que el gobierno de Fernando de la Rúa, derribado por un estallido social el pasado 20 de diciembre, hizo lo mismo, "ganándose el mote de lamebotas yankis". Y agrega que "en esa triste condición puede anotarse Duhalde en abril de este año (durante los debates en la comisión de la ONU)... Al menos ya formalizó el trámite para votar según lo dicte el Departamento de Estado... Y todo por un puñado de dólares", dice La Arena.

01/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy