Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
01/02/2002
Portada de hoy

Premio Casa de las Américas 2002

Argentina, España, Cuba y Guyana, con los lauros

Sonia Sánchez

Autores de Argentina, España, Cuba y Guyana merecieron los Premios Casa de las Américas 2002, anunciados anoche en la sede de la institución.

En novela triunfó Plop, de Rafael Pinedo (Argentina), una obra tan extraña como desconcertante —a juicio del jurado—, dentro del actual panorama de las letras latinoamericanas. El género de poesía quedó dominado por Luis Manuel Pérez Boitel (Cuba) con Aún nos pertenece el otoño, poemario que debe leerse espontáneamente, sin prejuicios, para que se vuelvan transparentes, según se hizo constar.

El impuro amor de las ciudades (Notas acerca de la literatura modernista y el espacio urbano), de Álvaro Salvador Jofre (España), mereció galardón en Ensayo Artístico Literario por el rigor y la creatividad al abordar el tema de la relación entre el esplendor de la ciudad moderna latinoamericana, renovada en el último tercio del siglo XIX, y la irrupción de la estética modernista en las artes y las letras.

En literatura para niños y jóvenes obtuvo el premio Nada detiene a las golondrinas (novela), de Carlos Marianidis (Argentina). El tribunal fundamentó su fallo en la actualidad en el tratamiento de temas universales, la sensibilidad y el sentido del humor de su abordaje.

Tide Running (novela), de Oonya Kempadoo (Guyana), ganó en literatura caribeña en Inglés o Creole. Constituye un relato del encuentro entre personajes provenientes de diferentes culturas, clases y razas que convergen en un pueblito de Tobago.

Foto: ALBERTO BORREGOJulio García Espinosa (derecha) recibió el premio honorífico
de ensayo.

Por segunda ocasión se entregaron también los premios honoríficos José Lezama Lima (poesía), José María Arguedas (narrativa), Ezequiel Martínez Estrada (ensayo), al peruano José Watanabe por su obra El guardián del hielo; Miguel Bonasso (Argentina), Diario de un clandestino, y Julio García Espinosa (Cuba), Un largo camino hacia la luz, respectivamente.

La ceremonia, que clausuró la 43 edición de un certamen con 740 obras de 28 países y caracterizado por la alta calidad de los trabajos participantes, fue presidida por la ministra de Cultura de Colombia, Aracelys Morales López, y su homólogo cubano, Abel Prieto, entre otras personalidades cubanas y extranjeras.

01/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy