Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/01/2002
Portada de hoy

Convocan en Sancti Spíritus a Primera 
Bienal de la Cultura Agraria

Orestes Ramos Lorenzo

Los estudiosos de la vida rural en sus más diversas facetas, desde la economía hasta las manifestaciones literarias y artísticas, incluyendo la alimentaria, tendrán en la Primera Bienal de la Cultura Agraria, prevista a desarrollarse a inicios del 2003, una excelente oportunidad de exponer el fruto de sus investigaciones y aportes al conocimiento de estas temáticas.

La presencia en su convocatoria del doctor Francisco Lacayo, director de la Oficina Regional de la UNESCO para la América Latina y el Caribe, y de Raúl Roa Kourí, de la Comisión Cubana de esa institución, respaldan un evento patrocinado también por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Culinaria y la Canaria de nuestro país.

"En un mundo donde la gente ya no sabe quién es", como señalara Lacayo, resulta hasta un acto de supervivencia mantener no solo la memoria de lo que fuimos, sino de lo que cada día somos y con el paso del tiempo vamos incorporando al patrimonio histórico y cultural de la nación.

La elección del Museo Etnográfico Campesino de Cabaiguán como centro de las actividades de la Bienal es el reconocimiento a los valores que atesora, a su reflejo de la vida rural que lo ubica como fuera calificado por voces autorizadas dentro de la nueva vanguardia del concepto de patrimonio.

Por las temáticas propuestas para este encuentro se puede augurar una amplia participación de especialistas de las más variadas ramas: Historia, Sociología, Economía, Derecho, Lingüística, Etnografía, Antropología, y técnicas agronómicas, ambientes y paisaje, Turismo, manifestaciones artísticas y literarias, arquitectura, artes culinarias y soluciones a problemas alimentarios.

Este rico espectro de disciplinas estará presente a través de ponencias, conferencias, exposiciones, recitales poéticos y musicales, entre otras manifestaciones.

Aunque conceptualmente los trabajos se centrarán en la macroregión central (Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey), se convoca a todos los estudiosos sobre la cultura agraria del país y a la vez se espera la participación de especialistas de nueve naciones americanas que habitualmente asisten a eventos de este tipo en Cuba.

La Bienal tendrá a comienzos de septiembre la fecha tope para la inscripción y la entrega de los resúmenes de las ponencias.

Periódico Escambray. http://www.escambray.islagrande.cu/

30/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy