![]() |
|
Reclaman en Ciego de Ávila elevar calidad Moisés González y Sayli Sosa La coyuntura actual reclama redoblar los esfuerzos no solo por incrementar las producciones exportables, sino con vistas a seguir elevando la calidad de estas, pues el mundo de hoy es cada vez más competitivo, trascendió en la reunión que pasó balance a los resultados de la provincia de Ciego de Ávila durante el 2001 en materia de multiplicación de los fondos destinados al mercado libremente convertible. Jorge Torres, delegado regional del Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), además de elogiar las facilidades de los avileños para colocar las producciones en el creciente destino turístico Jardines del Rey, sostuvo que en las cifras exportables del territorio deciden la contribución de la agricultura, la pesca y el azúcar. Los grupos empresariales de dichos sectores, de acuerdo con las estadísticas, no tuvieron un año exitoso; los pescadores quedaron por debajo, sobre todo en el plan de captura de la langosta, en buena medida —explicaron— por falta de manifestación de la especie; en tanto, los agricultores tuvieron sus baches principales en la obtención de jugos simples de naranja, aceites esenciales, miel de abeja y tabaco, como consecuencia de bajas producciones, en las que influyeron también la presencia de plagas y las inclemencias del tiempo. El Grupo Empresarial Pesquero dejó de vender en el mercado fuera de frontera por valor de tres millones 300 000 dólares. Según el análisis, tampoco se cumplió con los programas dirigidos al mercado interno en divisa, no obstante hay entidades que recaudaron cifras significativas como las empresas de producciones mecánicas Indalecio Montejo, la de Cepillos e Hisopos, la de atención a las calderas Alastor, la Alimentaria y el Grupo Pesquero. Los índices más bajos en relación con las ofertas dentro de la frontera corresponden a Conservas y Vegetales, Bebidas y Refrescos, Materias Primas, Servicios Informáticos, la fábrica de tubos (GTT, Melca) y a la Agricultura, esta última dejó de recaudar por esa vía dos millones 300 000 dólares. Valoraciones del balance identificaron a la cadena de impagos de bienes y servicios ofrecidos como uno de los lastres que les impide avanzar con mayor celeridad en sus aspiraciones productivas, trabazón financiera que presuntamente halla sus orígenes en entidades del turismo y en la Organización Económica Estatal de Comercio. A favor de los esfuerzos de la provincia por incrementar sus exportaciones quedó claro que, a pesar de los incumplimientos de los planes, la mayoría de los colectivos avileños comprometidos crecieron en sus producciones exportables respecto al año anterior. Recibieron reconocimientos por sus resultados la Empresa de Flora y Fauna, única cumplidora con sus obligaciones en el exterior, y por satisfacer lo contratado con el mercado interno el Seguro Estatal, el Centro de la Música, la Organización Económica Estatal de Camiones y los colectivos provinciales de Muebles, Comunales y la Alimentaria. En la reunión, que presidieron Pedro L. Padrón, director de Comercio Exterior a nivel del MINCEX; Raúl Sardiñas, vicepresidente del Consejo de la Administración en la provincia; y Jorge Torres, delegado del Ministerio de Comercio Exterior en la región Camagüey-Ciego de Ávila; se destacó el esfuerzo productivo realizado por los avileños en un año económicamente duro, no solo para el país, sino a escala mundial. Periódico Invasor. ttp://www.invasor.islagrande.cu/
|
|