![]() |
|
Sesiona en Cuba encuentro de paz entre La inauguración fue presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro. Canciller cubano señala que bajo ningún concepto podría justificarse una intervención extranjera Joaquín Rivery
La reunión, denominada Cumbre por la Paz, surgió como uno de los acuerdos adoptados por las partes en diciembre pasado y tiene como objetivo hacer una evaluación de los alcances, aciertos y obstáculos del proceso de diálogo entre el Gobierno y el ELN. La presentación fue hecha por Jaime Bernal, presidente de la Comisión Facilitadora, quien agradeció a Cuba los esfuerzos por la preparación del encuentro. Felipe Pérez Roque, ministro cubano de Relaciones Exteriores, calificó el momento como verdaderamente histórico para Colombia, América Latina y la comunidad internacional y expresó que "Cuba considera que, por encima de todo, deben ser respetadas la integridad y la soberanía de Colombia. Bajo ningún concepto podría justificarse una intervención extranjera. Colombia no debe ser invadida ni siquiera con el pretexto de imponer la paz. Una intervención no solucionaría esta guerra, la agravaría y sería además un error colosal de impredecibles consecuencias para la región y la paz internacional." El Canciller cubano expresó satisfacción por la reunión y dijo que el propósito del país es colaborar en ese noble propósito de alcanzar la paz. Añadió que Cuba está "consciente de que la única salida posible para este conflicto es la solución política negociada". Asimismo, reiteró que "mientras las partes colombianas consideren que nuestra participación y modestos esfuerzos son útiles, Colombia podrá contar con nosotros." En la instalación de la Cumbre de la Paz también intervinieron Ramiro Vargas, vocero del ELN para las negociaciones, y Camilo Gómez, alto comisionado para la Paz del Gobierno colombiano. Entre las personalidades que asisten se encuentran miembros de organizaciones sociales, políticas, indígenas, sindicales, religiosas, parlamentarios, gobernadores, académicos y los representantes de Francia, Noruega, España, Venezuela y Suiza, así como de la ONU. |
|