![]() |
|
Para el contribuyente Comienza bien la campaña... pero, SUSANA LEE Al cierre de la primera quincena de enero, la liquidación de impuestos cuyos plazos voluntarios transcurren en el primer trimestre del año marchaba bien, a excepción del que grava las utilidades de las entidades estatales, mixtas y privadas. Veámosla por tributo. Impuesto sobre ingresos personales. Habían presentado su declaración jurada el 31,6% del potencial de casi 133 000 a hacerlo, 4,1% más que en igual fecha de la campaña anterior, pero más de 90 000 contribuyentes deben realizar este trámite antes del 1ro. de marzo. Siempre les recomiendo no dejarlo para mañana... En este caso los mejores comportamientos los presentaban las personas naturales de las provincias de Granma y del municipio especial Isla de la Juventud con más del 50% de declarantes; y los que marchan más lento —menos del 30%— residen en Ciudad de La Habana, Ciego de Avila y Sancti Spíritus. Sobre el que grava la propiedad o posesión de vehículos de motor o tracción animal destinados al transporte terrestre, sean personas jurídicas (entidades) o naturales, ya lo habían pagado en la fecha mencionada el 11% de los más de 208 000 registrados, aunque esta cifra es mayor porque todavía no es un requisito obligatorio que los sujetos de este impuesto estén inscritos en el Registro de Contribuyentes y no incluye a las entidades. Aprovecho para hacer un recordatorio a estas pues con frecuencia algunas no priorizan este pago y luego vienen los recargos y las multas cuando se "acuerdan" de esta obligación fiscal a partir del 1ro. de marzo (el plazo voluntario cierra el 28 de febrero). Una precisión a los lectores que han preguntado: este impuesto se paga anualmente, es decir que, en esta ocasión, el período de pago a consignar en el modelo correspondiente es "Año 2002". Por tanto, aquellos que no lo abonaron el año pasado o desde antes, o hayan extraviado el comprobante del 2001, deben acudir primero a la oficina de la ONAT de su municipio de residencia para determinar el pago a realizar por los recargos que provocan estos olvidos. Y otra, para los que ya tengan el modelo y lo quieran llenar antes de ir a la agencia bancaria: el código a escribir es el 071062-1 para los que lo pagan en moneda nacional y 071062-2 a los que lo hacen en divisas. Por cierto, según informaciones de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, hay suficientes modelos en las agencias bancarias y está vigente en Ciudad de La Habana, "el viejo", conocido como "tríptico" porque es una sola hoja dividida en tres partes/comprobantes: una para la ONAT, otra para el banco y la tercera para el contribuyente. El impuesto sobre utilidades, como señalé al principio, es el que marcha más lento, solo 307 entidades de las 3 513 registradas, lo han liquidado —8,7%—, existiendo casos de provincias, como Holguín, en que menos del 1% de las obligadas lo han hecho y otras, como Santiago de Cuba, donde ninguna ha presentado su declaración. Y una aclaración: están excluidos de la base imponible del impuesto sobre ingresos personales los provenientes de los premios nacionales de Literatura, Ciencias Sociales, Música, Teatro, Enseñanza Artística, Artes Plásticas, Danza, y de los premios Casa de las Américas, de la Crítica, UNEAC de Literatura, Caracol y de Crítica Teatral, Dador, Gran Teatro de La Habana, y de Periodismo José Martí y Juan Gualberto Gómez.
Columna para el contribuyente |
|