![]() |
|
Santiago de Cuba Menos contaminación en las montañas Orlando Guevara Núñez SANTIAGO DE CUBA.— En más de un 33% disminuyó la carga contaminante en las montañas santiagueras durante el pasado año —en relación con el anterior—, como consecuencia de las medidas puestas en práctica en aras de preservar y mejorar el medio ambiente. Cinco de las seis despulpadoras ecológicas programadas fueron terminadas —con la instalación de cuatro bombas de recirculación de agua—, al tiempo que se aprovecha el 40 % de la cascarilla de café como materia orgánica para organopónicos y lombricultura, contando para lo último con 28 centros y microcentros productores de humus. Datos ofrecidos aquí, por la delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, revelan que en igual período la superficie boscosa de la provincia fue incrementada en un 1,3 %, al incorporarse 1 995 hectáreas, mediante el programa de reordenamiento forestal en marcha. La descontaminación en las montañas y la preservación en ellas del medio ambiente revisten mayor importancia si se tiene en cuenta que representan casi las tres cuartas partes de la extensión territorial santiaguera, donde se asienta alrededor de un 20 % de la población. En esta extensa zona comprendida dentro del Plan Turquino, se desarrollan varios proyectos para inversiones en el fertirriego y aprovechamiento de residuales, a la vez que el cuerpo de guardabosques y el servicio estatal forestal intensifican las medidas contra las acciones ilegales, como talas y podas, además de quemas, sin la debida autorización. |
|