![]() |
|
Reiteran en la ONU propuesta de
El embajador cubano ante la ONU, Bruno Rodríguez, recordó que esa propuesta, realizada por Fidel hace más de un año, incluía asumir la creación de la infraestructura necesaria para la aplicación masiva de los anti-retrovirales para el VIH/SIDA, si los países industrializados aportan los medicamentos y los recursos necesarios. Rodríguez compareció en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU dedicada a África, en la que dijo que la región "no necesita lecciones sino desarrollo económico, no requiere recetas ni programas de ajuste, sino recursos financieros, asistencia oficial para el desarrollo, condonación de la deuda y ayuda", señala el despacho de Prensa Latina. Expresó que apreciaba los intentos recientes del Órgano para lograr una mejor comprensión de los conflictos en África, pero el énfasis se sigue poniendo en la reacción y no en la prevención, y "la búsqueda de la paz y la seguridad requiere del desarrollo y la eliminación de la pobreza". A renglón seguido preguntó cómo puede explicarse que África, cuyos conflictos ocupan la mayoría de los temas de la agenda del Consejo, no tenga ni un solo representante entre sus miembros permanentes, y esta es una de las razones —explicó— por la que Cuba insiste en una profunda y urgente reforma de ese órgano de la ONU. Entre otras cifras reveladoras de la situación en África aludió a que el 20 por ciento de su población vive en países severamente afectados por disputas. "Allí —apuntó— se producen más de la mitad de las muertes que tienen lugar en el mundo por esa causa, casi un 50 por ciento de los africanos viven con menos de un dólar diario y la participación del continente en el producto nacional bruto mundial es hoy del uno por ciento." |
|