Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/01/2002
Portada de hoy

Argentina

Duhalde dice que no soportará
presiones del FMI 

BUENOS AIRES, 29 de enero.— El presidente argentino,
 Eduardo Duhalde, aseguró hoy que su gobierno no soportará presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni de las empresas de servicios públicos privatizadas en este país, señala PL.

En una intervención radial, el mandatario dijo, refiriéndose al FMI, que en los próximos días se presentará un plan propio sustentable para iniciar negociaciones con el organismo.

El problema que hemos tenido durante años con el FMI es que hemos ido sin un programa sustentable y el Fondo toma un plan que es el mismo para todos los países y "aplica el mismo remedio a enfermos que tienen distintas enfermedades", explicó.

Del mismo modo, Duhalde hizo énfasis en su rechazo a presiones de las empresas de servicios que fueron privatizadas en la década pasada en condiciones pésimas para Argentina.

Esas entidades, en su mayoría extranjeras y en particular españolas, han aplicado tarifas excesivas en opinión del Presidente, quien, además, puntualizó que las compañías petroleras, también foráneas, "han ganado (utilidades) y deben aportar al tesoro" (impuestos).

Entretanto, medios de prensa advierten sobre las pesquisas que se vienen haciendo en el país sobre la multimillonaria fuga de capitales en los últimos meses. Indica PL que el ex presidente del Banco Central de Argentina, Roque Maccarrone, fue citado a declarar en la investigación, según la jueza federal a cargo del caso, María Servini de Cubría, interesada en comprobar si dicha institución efectuó los controles obligatorios para impedir la violación de las restricciones existentes en materia de movimiento de dinero.

Varias denuncias presentadas ante la justicia advierten que en la segunda mitad de noviembre fueron extraídos del país más de 20 000 millones de dólares, justo antes de implantarse el 
3 de diciembre las medidas de inmovilización parcial de los depósitos bancarios conocidas como el corralito financiero.

La causa ya cuenta con su primer arrestado: el vicepresidente del Banco General de Negocios (BGN), Carlos Rohm, detenido la semana pasada cuando se preparaba para viajar a Europa.

30/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy