![]() |
|
Otra entrega de la Casa Presentarán hoy los premios del 2001 y un nuevo número de la revista Sonia Sánchez La literatura continental —de sólida raigambre en el contexto internacional— nutre una vez más su caudal cognoscitivo con la presentación esta tarde, de los premios Casa de las Américas 2001, en el que dejaron su impronta importantes autores de la región en cada uno de los géneros convocados para la cita. Siempre es posible verlos pasar, una novela del publicista y narrador colombiano Leonardo Peña Calderón (1940), muestra a los lectores un panorama de esperanzas y frustraciones en un medio dominado por la corrupción y los militares venales, mientras el cuento Te ve mi amor, TV, del conocido mexicano Dante Medina (1954) —ganador del galardón de la Casa en 1994 por su libro Como perder amigos—, es el reflejo de las distorsiones del medio televisivo mediante un estilo matizado de un refinado humorismo. Sociólogo, profesor y ensayista nacido en Argentina y radicado en Brasil, Luis Fernando Ayerbe (1955) entrega a los lectores un análisis del injerencismo norteamericano en América Latina mediante una documentada y profunda investigación a través de su ensayo histórico-social Los Estados Unidos y la América Latina, la construcción de la hegemonía. El teatro, una adicción de muchos amantes del espectáculo, ofrece ahora la obra El escorpión y la comadreja, del uruguayo Walter Acosta (1935), quien integró el elenco artístico El Galpón y fue fundador luego de la compañía Los Comediantes. Acosta trabajó en Londres como director independiente, y por más de dos décadas para el departamento de drama de la BBC, se desempeñó en ese país junto a reconocidos actores, entre ellos John Gielgud, Trevor Howard, Kenneth Brannagh y Julie Christie. En cuanto a la literatura brasileña reluce el volumen La nave capitana, del reconocido periodista Walter Galván, quien expone la vida de Pedro Alvares Cabral, primer europeo que puso sus pies en esa nación sudamericana, por lo que se le ha dado en llamar el descubridor de Brasil. Hoy los lectores dispondrán también del número 225 de la revista Casa de las Américas, correspondiente al último trimestre del 2001, en la cual aparece, entre otros artículos, una sección especial sobre los sucesos del 11 de septiembre pasado en Estados Unidos y sus derivaciones. Al respecto se encuentran discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro, y otras relevantes declaraciones de personalidades latinoamericanas: Miguel Bonasso, Ariel Dorfman, Carlos Fuentes, Carlos Gaveta, Eduardo Galeano, Mempo Giardinelli, Rigoberta Menchú y Sergio Ramírez. En tanto esto ocurre en Ciudad de La Habana, no puede ocultarse la expectación ante el anuncio mañana de los Premios Casa de la presente edición 46 (2001), cuyo programa ha comprendido, además de las deliberaciones del jurado en Cienfuegos, conferencias, mesas redondas, recital de poemas, presentaciones del pianista Jorge Luis Prats, y la orquesta Aragón, de la película Sostiene Pereira basada en la novela homónima del italiano Antonio Tabucchi, y la exposición personal del artista plástico cubano René Francisco. |
|