Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
30/01/2002
Portada de hoy
 

El Odin Teatret en Cuba

Comprometidos con el otro teatro

Andrés D. Abréu

Foto: TONY D' URSO Ya está en Cuba toda la tropa del Odin Teatret para iniciar hoy una gran campaña de trabajo en La Habana. Esta noticia puede acompañarse de un toque de alarma en todos los sitios donde exista un foco vivo de teatro, porque ha llegado un grupo de guerreros que defiende una expresión propia, un laboratorio de creatividad autoconfirmada, una escuela sin fronteras sobre el actuar, una posibilidad de un encuentro saludable con el otro teatro.

Fundado en 1964 en Noruega por su actual director Eugenio Barba y establecida dos años más tarde en Dinamarca, esta agrupación representa todo un movimiento teatral que en los años 70 se convirtió en una de las corrientes europeas de vanguardia y ha cruzado la puerta del nuevo siglo sin dejar de serlo.

Formado en sus inicios por un grupo de jóvenes rechazados de la escuela estatal de teatro, el Odin comenzó un trabajo autodidacto de definición en busca de la autonomía. Inaceptados y necesitados de emigrar, fortalecidos al enfrentarse a la diversidad de nacionalidades e idiomas, el ejército teatral de Barba descubrió un lenguaje ético y estético para la comunicación de su verdad en otros textos, constituyéndose en un ejemplo de constancia en el respeto a sus postulados.

Con una historia de 23 espectáculos presentados en más de 41 países y una actividad pedagógica de 1 966 seminarios internacionales, en los cuales se incluyen las experiencias de artistas como Jean Louis Barrault, Darío Fó, Grotowski y el Living Theater, inconfundibles representantes de nuevas tendencias escénicas, el Odin Teatret no es una opción de encuentro para los adictos a la escena, es una obligada cita si se quiere dormir en paz con el teatro.

Instalados en el Mella como base central de sus actividades y donde mañana jueves tendrá lugar, a las 5:00 p.m., una conferencia de su director Eugenio Barba, la compañía, además de mostrar siete de las ocho obras que integran su actual repertorio, realizará demostraciones de su trabajo sobre temas como la diferencia entre teatro y danza, la importancia de la improvisación en la construcción del personaje, el diálogo físico, la dramaturgia del actor y del director y el trabajo sobre un texto de Ibsen. El centro cultural Bertoldt Brecht funcionará como subsede de estas presentaciones, mientras que la Casa de las Américas será otro de los sitios vinculados al programa con un ciclo de conferencias del 4 al 6 de febrero (2:00 p.m.) y la presentación del libro de Barba, Arar el cielo, el 20 de febrero a las 4:00 p.m.

Aunque la tropa de Odin procede de Europa, parte de ella arribó a La Habana desde Bayamo, Camagüey, Santa Clara y Matanzas, ciudades donde sostuvieron encuentros con agrupaciones cubanas como Teatro Andante, Espacio Interior, Escambray y Teatro de Dos.

Allí compartieron la sapiencia de su crear con las vivencias de las comunidades cubanas, con incursiones de nuestro teatro callejero, con las posibilidades y dificultades en que se defiende la permanencia del creador y el actor, y sobre todo, con la viveza y el amor de un público por el teatro, ese teatro que es más que meras edificaciones, ese teatro inconforme, ese otro teatro de espacios que luchan por lo diferente.

TEATRO MELLA

Mythos (enero 30 y 31, febrero 2, 3, 4 y 5, 8:30 p.m.)

Oda al progreso (febrero 8 y 9, 8:30 p.m)

Judith (febrero 13 y 14, 8:30 p.m.)

Itsi Bitsi (febrero 15, 7:00 p.m. y 16, 8:30 p.m.)

CENTRO CULTURAL BERTOLDT BRECHT

Las mariposas de Doña Música (febrero 12, 8:30 p.m. y 13, 7:00 p.m.)

El castillo de Holstebro (febrero 15, 8:30 p.m. y 7:00 p.m.)

30/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy