![]() |
|
|
![]() Pinar del Río Florece otra vez el Jardín de Cuba En la provincia pinareña, de notoria belleza natural, avanza la creación de un nuevo jardín botánico de 62 hectáreas que atraerá a las cercanías de la ciudad un bosque arcaico, ecosistemas de la región y plantas vinculadas a la religión afrocubana, entre otros atractivos. Ya crecen árboles y semilleros en el valle conocido por Hoyo del Guamá, próximo a la capital del territorio, como parte de un proyecto conjunto entre especialistas del Instituto Superior Pedagógico local y jóvenes alemanes integrantes de la Asociación de Amistad Berlín-Cuba. Se representarán en el parque distintos ecosistemas de esta porción occidental como los mogotes de la Sierra de los Órganos, pertenecientes al periodo jurásico, las Alturas de Pizarras, formación más antigua del Caribe, y las arenas blancas, habitat idóneo para insectívoros, explicó el doctor en ciencias naturales Armando Urquiola. También exhibirá un curioso sendero sistemático a fin de ejemplificar la evolución de las plantas desde épocas primitivas hasta la actualidad, ruta que comenzará en el bosque arcaico donde crecerán peculiares fósiles como la microcyca calocoma (palma corcho), espécimen típico de Vueltabajo que data de 250 millones de años. La zona de plantas cultivables será igualmente llamativa, pues podrán apreciarse novedosas tecnologías agrícolas y el empleo de medios biológicos que no agreden a la naturaleza sino propician el desarrollo de la flora. El recinto mostrará además, especies relacionadas con las religiones, fundamentalmente de origen africano con probadas cualidades curativas y aromáticas e igualmente proliferarán los granos, viandas, hortalizas y el tabaco, sembrado emblemático de esta provincia, donde se produce la mejor hoja del mundo. Una vez concluido, el centro incluirá eco-restaurantes con ofertas vegetarianas, bibliotecas, recintos de estudios y salas recreativas, opciones que de manera no convencional completarán la información sobre el fascinante mundo botánico. Junto al orquideario de Soroa, este nuevo jardín botánico pinareño será de utilidad a científicos e investigadores del mundo, ya que si bien Cuba es considerada un continente en miniatura por su rica biodiversidad, este territorio, conocido por la catedral natural del país es un exponente excepcional. (AIN)
|
![]() |
|||
|