![]() |
|
|
![]() Realizadas conversaciones oficiales Firman cuatro acuerdos de Miguel A. Untoria Pedroso Los ministros de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, y de Perú, Diego García Sayán, presidieron este sábado las conversaciones oficiales entre ambos países en la sede de la cancillería cubana, donde también firmaron cuatro acuerdos de colaboración. Los documentos firmados incluyen: colaboración entre los respectivos institutos de deportes; sobre la ejecución de sentencias penales; Memorando de entendimiento para iniciar un proceso para la suscripción de un convenio de reconocimiento mutuo de estudios, títulos y diplomas de educación superior, y un intercambio de notas entre ambas cancillerías. Durante las conversaciones, Pérez Roque dio la bienvenida oficial a los distinguidos visitantes y significó la gran satisfacción que representa para nuestro país esta primera visita oficial del Gobierno peruano, considerada sinónimo de la voluntad común de estrechar las relaciones. Destacó el canciller cubano que Perú fue el primer país que reconoció la República en Armas, cuando se luchaba por la independencia, estableció relaciones diplomáticas y nombró un embajador. Por eso, afirmó, dichas relaciones datan de 1869. El titular cubano señaló que los lazos de cooperación entre nuestros países han sido históricos y se han fortalecido en diversas áreas, en estos momentos en especial en la formación de recursos humanos cuando más de 200 jóvenes peruanos estudian en nuestro país. Agradeció también, la firme posición de Perú en las Naciones Unidas contraria al bloqueo económico y a favor del derecho internacional, reiterada recientemente en la votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Por su parte, el Ministro peruano destacó que las relaciones están enmarcadas sobre la base de una historia común que se remonta hasta la propia constitución de la Patria cubana, y en particular durante los últimos 30 años, a partir de 1972 cuando se normalizaron las relaciones diplomáticas. Destacó García Sayán, la solidaridad de nuestro país ante los desastres naturales que ha sufrido Perú, así como la colaboración para el desarrollo del capital humano, que incluye decenas de jóvenes peruanos de origen humilde en el interior del país. CONFERENCIA DE PRENSA Concluida la firma de los acuerdos, los cancilleres brindaron una conferencia de prensa en la que respondieron las preguntas de representantes de medios nacionales y extranjeros. Entre los temas desarrollados resaltó el de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. En este sentido, Pérez Roque destacó la información que brindó a su homólogo sobre los esfuerzos que realiza Cuba en las dos direcciones. Significó como en estos momentos hay 150 narcotraficantes internacionales que fueron arrestados por ejercer su ilegal actividad en las cercanías de nuestro país, así como la existencia de 29 acuerdos de cooperación contra este flagelo con diferentes países, incluido uno entre Cuba y Perú. Afirmó que Cuba favorece la celebración de una conferencia internacional contra el terrorismo y apoya también como país No Alineado la negociación de una convención general contra el terrorismo. Otro de los temas fue el relacionado con la posición del Gobierno peruano sobre el ALCA. García Sayán señaló que la ampliación del comercio internacional es un ingrediente importante para las perspectivas económicas de muchos países y que en particular el suyo, trata de consolidar y desarrollar la integración entre los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) en busca de que próximamente puedan llegar a acuerdos de comercio y sobre los aranceles. El tema de la integración económica continental del Área del Libre Comercio de las Américas, afirmó el Canciller peruano, es un tema que de concretarse tiene que ser producto naturalmente de un proceso amplio y sostenido de negociaciones y bajo ninguna circunstancia de una imposición por parte de uno o dos países. Y ese es a nuestro juicio, destacó García Sayán, el entendido de los países de América Latina.
|
![]() |
|||
|