Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/01/2002
Portada de hoy

Mas de 15 000 personas exigieron libertad para héroes cubanos

Califica Raúl de muy hermosa Tribuna de la
Revolución celebrada en San Antonio del Sur

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Ministro de las FAR, calificó de acto político-cultural muy hermoso la Tribuna Abierta de la Revolución celebrada este sábado en el municipio guantanamero de San Antonio del Sur, en la que participaron más de 15 000 compatriotas.

Al término de esa cita con la Patria, el también Segundo Secretario del Comité Central del Partido se refirió a la rica historia de la región, escenario de numerosos combates por la independencia en el siglo antepasado, y de fuertes luchas campesinas por el derecho a la tierra durante la neocolonia.

Señaló que en la región, el Ejército Rebelde luchó mucho, sobre todo en la localidad conocida como El Abra de Mariana, a la que calificó de entrada natural del Valle de Caujerí, principal zona hortícola de Guantánamo.

Recordó que las posiciones rebeldes en el Abra de Mariana impidieron el avance de las fuerzas de la tiranía hacia aquel valle de más de 400 caballerías de extensión.

Raúl se interesó por la economía del municipio sede de la Tribuna, y de otros aledaños, y recibió una explicación de los principales programas que en ese frente se encaminan allí.

A finales de la década del 80 se materializó en Caujerí un gran complejo hidráulico, compuesto por dos presas, derivadora, trasvase, sistemas de riego y dos minihidroeléctricas, con el objetivo de apoyar el incremento acelerado de las producciones del campo, y generar electricidad para centenares de familias en la zona.

ORGULLO POR VIVIR EN CUBA

Libertad para los cinco héroes cubanos prisioneros injustamente por el imperio fue el reclamo unánime de las más de 15 000 personas reunidas en la Tribuna Abierta de la Revolución de San Antonio del Sur.

El patriótico acto condenó también las genocidas legislaciones norteamericanas contra la Isla.

En esta primera trinchera antimperialista de la Revolución habló Indira Matos, pionera de sexto grado de la escuela Pedro Hernández Segura, quien expresó su orgullo por vivir en Cuba, convertida en la nación más unida y solidaria del planeta y el deseo de ver realizados sus sueños de paz para todos los niños.

Ninguno de los muchos infantes hambrientos y analfabetos, sin acceso a la educación y la salud que por las calles vagan en espera de que hombres generosos como Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y Rene defiendan sus derechos a una vida digna son cubanos, afirmó la primera oradora de la Tribuna.

Por su parte, Iraida Labañino, estudiante de la Escuela Politécnica de Oficios, agradeció la oportunidad de poder defender a su Patria con honor y vergüenza.

Me siento útil y feliz aquí, pero tiemblo de indignación al recordar que los paladines de la democracia y la libertad tienen prisioneros injustamente a cinco de mis compatriotas, dijo.

La joven, delegada al próximo Congreso de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, apeló a la conciencia de la opinión pública norteamericana para que se incorpore a la batalla por salvar de la cárcel a los héroes.

Pidió también justicia para los ciudadanos de Estados Unidos, donde más de 52 millones de personas son iletradas, mientras más de 40 millones no tienen acceso a los servicios de salud, en tanto se gasta en politiquería hasta 3 000 millones de dólares.

El pueblo norteamericano es víctima de su sistema, pero llegará el día en que esta triste realidad será diferente, aseguró Labañino.

Igualmente subió al podio Lourdes María Catalá, médico de la familia que atiende a una comunidad de la provincia de Guantánamo, quien recordó que antes del Primero de Enero de 1959 en San Antonio del Sur no existía un solo profesional de la salud.

Actualmente, el territorio cuenta con dos hospitales y dos hogares maternos, 59 galenos, 119 enfermeros y siete estomatólogos que se ocupan de toda la población.

Esta es la obra de la Revolución, que quieren destruir sus enemigos, señaló.

Destacó el creciente potencial humano de la Isla, donde científicos redoblan sus esfuerzos e invenciones para prevenir y curar enfermedades y condenó el cruel bloqueo que impide adquirir medicamentos imprescindibles.

El ejército de batas blancas cubano lleva al mundo salud y no guerra bacteriológica, esperanza y no terror, afirmó en su alegato, y más adelante subrayó que cualquier sacrificio es poco para los trabajadores del sector en sus aspiraciones de aliviar el dolor, curar y salvar de la muerte al hombre.

En el acto estuvieron presentes tambien los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque, Ramiro Valdés y Guillermo García; Rolando Vélez Carrión, primer secretario del Partido en el territorio, y otros dirigentes de las organizaciones de masas y políticas, y del Estado y el Gobierno de Cuba. (AIN)

 

20/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy