Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/01/2002
Portada de hoy

Mesa Redonda Informativa

Fortaleza de gigantes

Orfilio Peláez

Foto: Ricardo LópezPara la Patria nos levantamos, dijo José Martí en vísperas del inicio de la Guerra Necesaria. Y nuestros cinco héroes, desde la lejanía de su encierro en las prisiones del imperio, también se han levantado por la Patria ahora y para todos los tiempos.

Con esta reflexión culminó el moderador Randy Alonso la Mesa Redonda Informativa del viernes En las entrañas del monstruo, donde un panel integrado por el doctor Rodolfo Dávalos, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, y los periodistas Lázaro Barredo, Reinaldo Taladrid, Rogelio Polanco y Arleen Rodríguez, abordó nuevos detalles del amañado juicio seguido contra nuestros compatriotas, y las cada vez más creciente muestras de solidaridad de los cubanos y de numerosas personas en el mundo hacia su causa.

Al comentar la transcripción oficial de la vista de sentencia contra Gerardo Hernández, cuyo texto íntegro de 201 páginas acaba de recibirse, el profesor Rodolfo Dávalos señaló que en buena parte del documento se ponen de manifiesto los propósitos de la fiscalía de fundamentar el cargo de conspiración para cometer espionaje con el supuesto acceso de nuestro héroe a información altamente secreta, vinculada con la defensa de Estados Unidos.

Durante el juicio, subrayó el jurista, la defensa refutó de manera diáfana tal acusación y puso a los acusadores en aprietos cuando pidió que definieran si los datos recopilados por Gerardo dañaban o no la seguridad del país norteño, algo que por supuesto fueron incapaces de probar.

Según manifestó Dávalos, también resultó llamativo el orden de intervenciones seguido en el proceso. Normalmente, acotó, la vista suele finalizar con el alegato del acusado. Sin embargo, en el caso de Gerardo, cuando este terminó de hablar, la jueza enseguida le concedió la palabra a los familiares de los pilotos de Hermanos al Rescate involucrados en los sucesos del 24 de febrero de 1996, y al final la sesión concluyó con otra intervención de la fiscal.

Este procedimiento inusual demuestra el carácter político del juicio y cómo la mafia de Miami transformó el proceso en una verdadera vendetta contra la Revolución Cubana, precisó.

Por su parte, Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, comentó el insolente artículo publicado la pasada semana por el terrorista José Basulto en el libelo de la mafia, donde sin el más mínimo respeto por la ley, el siniestro personaje arremete contra la integridad de los abogados que defendieron a nuestros cinco héroes.

Ese es el concepto de justicia que solo puede manifestar un terrorista impune, con una amplia hoja de acciones criminales al servicio de la CIA y quien pretendió pasar por un "pacifista" ante el tribunal, agregó. Contrasta con ello la posición de otros órganos editados por cubanos, como The Miami Post, que publicó en su edición del 10 de enero todos los alegatos de nuestros cinco compatriotas.

Para Reinaldo Taladrid, el juicio fue una gran conspiración de venganza política, en la cual participaron el FBI, sobre todo con la persona de Héctor Pesquera, la Fundación Cubano-Americana, los congresistas "anticubanos", y otros sectores de la extrema derecha del sur de la Florida.

Mencionó cómo en contraste con la condena sufrida por Gerardo, René, Ramón, Fernando y Tony, los siete individuos de origen cubano apresados en 1997 por planear un atentado contra Fidel durante la Cumbre Iberoamericana de Isla Margarita, sorprendentemente fueron absueltos en un escandaloso fallo, a pesar de la existencia de fuertes indicios que los vinculaban también al tráfico de drogas.

Uno de esos siete sujetos, explicó, fue arrestado en enero de 1999 por estar involucrado en un gran caso de contrabando de 365 kilogramos de cocaína, y los propios oficiales de la DEA confirmaron que cuatro meses antes de ser detenido por el intento de asesinato de Fidel, ya era investigado por su vínculo con las drogas.

Es decir, esta misma gente que hace narcotráfico y está asociada con la Fundación, financia a las personas que juzgaron a nuestros cinco compatriotas, sentenció.

Por vía telefónica desde la provincia de Río Negro, Claudia Camba, una de las organizadoras del movimiento de solidaridad con Cuba en Argentina, se refirió a las crecientes muestras de solidaridad de ese pueblo sudamericano con la justa causa de nuestros patriotas prisioneros del imperio, sobre todo después de la difusión de sus extraordinarios alegatos.

"Ninguno actuó por dinero. Lo que hicieron fue por el bien de su Patria y en beneficio del propio pueblo de Estados Unidos. La verdad se impondrá y los pueblos del mundo tomarán esta batalla como su bandera. Tienen una fortaleza y una dignidad de gigantes, y eso lo saben apreciar bien las personas honestas. Ellos van a volver más temprano que tarde", dijo por último Claudia.

20/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy