![]() |
|
|
![]() Llega vuelo 26 de salud "Se ha brindado una nueva esperanza de vida a muchos pacientes venezolanos", dijo Rafael Giménez, coordinador del Convenio de Salud Cuba-Venezuela por la parte venezolana José A. de la Osa El vuelo número 26 del Convenio de Salud Cuba-Venezuela, transportando 75 pacientes desde ese hermano país, tocó pista en horas del mediodía del viernes en el aeropuerto internacional José Martí, de Ciudad de La Habana. El coordinador por Venezuela de este programa, el ingeniero Rafael Giménez, habló del "gran impacto" que ha tenido en la población de su país la atención en Cuba de pacientes con escasos recursos. "Se ha brindado una nueva esperanza de vida en muchos casos", dijo. Desde que se puso en práctica este Convenio, el 30 de noviembre del año 2000, han sido atendidos en 27 instituciones cubanas 1 411 pacientes con una variada gama de padecimientos, entre los que se destacan afecciones del sistema nervioso y ortopédicas, muchos de los cuales han requerido de avanzadas técnicas de rehabilitación. También enfermos aquejados de problemas oftalmológicos y de la piel, como vitiligo y psoriasis. Giménez comentó que el desarrollo de la Medicina en Cuba ha permitido brindar incluso una nueva esperanza de vida a muchos venezolanos, y citó varios casos que por veredicto médico estaban condenados a vivir postrados en una cama el resto de sus vidas... "y los hemos visto regresar caminando a Venezuela".
"Ya estuve cuatro meses el pasado año en tratamiento en este país, y me trataron de maravillas", dijo a Granma María Bubú al descender las escalerillas del avión. "Llegué con artritis de cadera, no podía caminar y requerí una prótesis total de cadera. Actualmente me encuentro muy bien y regreso para un reexamen y para atenciones de rehabilitación". Isabel Luisa de Zamora traía en brazos a su hija de 15 meses, aquejada de un problema de retina; y José Emiliano Moreno, quien viajó con su esposa recibirá también tratamiento oftalmológico, "gracias a Cuba y a nuestro presidente Chávez". El doctor Pedro Llerena, director general del Centro Internacional de Salud La Pradera, informó que en la actualidad son cerca de 300 los pacientes venezolanos que reciben atención en Cuba. En horas de la madrugada regresaron a su país 47, luego de concluir sus tratamientos. |
![]() |
|||
|