Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/01/2002
Portada de hoy

Asamblea de balance del Partido en Urbano Noris

Lograr el máximo aprovechamiento
y salirnos de la rutina

Alexis Rojas Aguilera

URBANO NORIS, Holguín.— A salirnos de la rutina para lograr el máximo aprovechamiento de las herramientas puestas en nuestras manos al calor de la Batalla de Ideas, hacerlo con calidad, exigir lo debido y ser sus primeros impulsores, llamó Jorge Luis Sierra Cruz, integrante del Buró Político y primer secretario en Holguín, al intervenir en la Asamblea de Balance del Partido en este municipio, primera desarrollada en el país en la actual etapa de trabajo.

Con la asistencia de 235 delegados y focalizada justamente en la Batalla de Ideas y la actividad cañero-azucarera, la fundamental actividad económica aquí, la reunión de la vanguardia enfatizó en las insatisfacciones que aún lastran la labor del Partido, especialmente en los núcleos, aunque no desconoció los logros en diversas esferas en los dos últimos años.

Desde la primera intervención, de una decena en torno a la Batalla de Ideas y los nuevos programas de la Revolución, estuvo presente la necesidad de fiscalizar el empeño de superación de los militantes en los núcleos, más allá del estudio de los textos políticos orientados, valiéndose también de otras excelentes posibilidades como las ofrecidas por las Mesas Redondas.

También se insistió en lo estratégico que resulta la conducción desde el núcleo de estos procesos socioculturales inéditos e integrarlos cada vez más como nuevas fortalezas de la Revolución. El liderazgo del Partido es esencial.

Igualmente se puntualizó la importancia del análisis en los núcleos del papel de sus miembros en el aseguramiento y ejecución de los nuevos programas, descubrir las deficiencias y limitaciones y lograr que todos los militantes estén a la altura de los retos del momento actual.

Por supuesto, intenso fue el debate en torno a la producción cañero-azucarera en la tierra del coloso sangermanense y la acción del Partido en este vital frente.

A partir de una intervención referida a la acción de los núcleos en la esfera del trabajo político-ideológico al pie del plantón o támden, se resaltó la prioridad de lograr que el hombre —y la mujer— del azúcar se sientan verdaderamente atendidos, especialmente en el plano moral; acabar de resolver el problema de la vinculación del hombre al área, el pago por el resultado y eliminar los bajos rendimientos presentes en más de 700 caballerías, con menos de 30 000 arrobas.

La importancia de aumentar la interrelación entre las comunidades cañeras (pioneros, estudiantes, amas de casa, otros vecinos, etc) y el desarrollo de la zafra, que cada poblador sienta como propio sus atrasos o avances, y aporte allí esfuerzos adicionales que contribuyan a estimular a los más destacados en los propios asentamientos, fue otro asunto tratado.

También se debatió lo apuntado por Evaristo Bonilla, quien afirmó que la rama cañera no está dando lo que tiene que dar, que aún queda mucha caña en el campo sin recoger, y debe seguir la lucha por la calidad en el corte, brindar las atenciones culturales requeridas y aprovechar bien las jornadas diarias.

La Asamblea eligió a Osmany Espinosa Ramírez como nuevo primer secretario del municipio.

20/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy