Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/01/2002
Portada de hoy

Argentina

Manifestantes y policías heridos en protestas

BUENOS AIRES, 18 de enero.— Al menos dos manifestantes fueron heridos de bala de goma en Santiago del Estero (noroeste) y siete policías sufrieron lesiones en Córdoba (centro), al estallar este viernes choques callejeros en sendas protestas por la grave situación social y económica en Argentina, informaron los medios de prensa locales, según AFP.

Foto: REUTERSEl pueblo sigue en las calles.

Siete agentes del orden resultaron con heridas de distinta gravedad y 13 manifestantes fueron detenidos en Río Cuarto, provincia de Córdoba, a 800 kilómetros de Buenos Aires, cuando una manifestación convocada por empresarios y comerciantes exigía reducir los gastos de la municipalidad local.

En Santiago del Estero, empleados del municipio que protestaban por la defensa de sus fuentes de trabajo fueron reprimidos por la policía con balas de goma y gases lacrimógenos, con un balance de dos obreros heridos.

En Río Cuarto, un grupo de manifestantes atacó con piedras y cocteles incendiarios molotov la casa del presidente del bloque de diputados nacionales del gobernante Partido Justicialista, Humberto Roggero. La policía provincial intervino para dispersar la protesta, que a su paso atacó los frentes de sucursales de varios bancos extranjeros.

La casa del vicegobernador de Entre Ríos (noreste), Edelmiro Pauletti, fue atacada con dos petardos la madrugada del viernes en la ciudad de Gualeguaychú, horas después de un cacerolazo convocado por jubilados.

En la provincia de San Juan (oeste), fronteriza con Chile, trabajadores estatales iniciaron un paro de actividades y cortes de calles en demanda del pago de salarios atrasados, según agencias locales de noticias.

En la ciudad de Formosa, medio millar de trabajadores municipales reclamaron el dinero que las autoridades provinciales deben a la localidad.

En la provincia de Buenos Aires (centro-este), trabajadores y docentes iniciaron cortes de calles y carreteras en cuatro localidades al sur de la capital federal, donde cientos de porteños protestaron este viernes contra el "corralito" bancario, convocados por asociaciones de consumidores.

En el extremo norte del país, en la ciudad de La Quiaca, varios miles de manifestantes atacaron la noche del jueves el edificio de la municipalidad y viviendas de algunos concejales. Los participantes reclamaban a la dirigencia local explicaciones por presuntos fraudes en la administración pública cuando estallaron los incidentes, con un saldo de 14 detenidos, informó la policía.

El presidente, Eduardo Duhalde, recibió hoy el primer informe de la mesa coordinadora del llamado "Diálogo argentino" —al que fueron convocados partidos políticos y organizaciones sociales—, en cuya conclusión preliminar se estableció que la "demanda unánime" de todos los participantes es "recuperar la paz social".

CONTINÚA ALLANAMIENTO DE BANCOS

La policía y funcionarios judiciales finalizaron hoy un allanamiento en la casa central del Banco de Boston, en el centro de Buenos Aires, en el final de una maratónica ronda de registros iniciada sorpresivamente el jueves por la tarde, asegura ANSA.

Los operativos, ordenados por el juez federal, Norberto Oyarbide, estuvieron relacionados con la investigación sobre una presunta fuga de capitales al exterior a partir de diciembre último. La policía allanó numerosos bancos y empresas transportadoras de caudales.

El juez Oyarbide afirmó que "faltan muchas medidas por producirse" y que la investigación va a abarcar a todo el territorio del país.

Según denuncias de legisladores y particulares, en los últimos días del gobierno del ex presidente Fernando de la Rúa, algunos bancos y grandes empresas enviaron al exterior hasta 30 000 millones de dólares a pocos días de que el gobierno decretara el llamado "corralito" financiero, que prácticamente inmovilizó los depósitos bancarios.

La denuncia que investiga Oyarbide es contra De la Rúa, todo su gabinete y el ex presidente del Banco Central, Roque Maccarone.

Por otra parte, la agencia AP refiere que el Senado argentino autorizó al Banco Central las emisiones de dinero sin respaldo, algo que estaba prohibido en la recién derogada ley de convertibilidad.

Se espera que la modificación sea aprobada por la Cámara de Diputados la próxima semana, ya que cuenta con el respaldo de las dos principales fuerzas políticas: el Partido Justicialista del presidente Eduardo Duhalde y la Unión Cívica Radical (UCR), del ex mandatario Fernando de la Rúa.

Las modificaciones aprobadas por el Senado otorgan además al Banco Central amplias facultades para dar líneas de ayuda a los bancos con problemas de liquidez, a través de redescuentos y pases.

20/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy