Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/01/2002
Portada de hoy

Balance anual de CUBADEPORTES

Los principios no se cambian por ingresos

Oscar Sánchez

En un balance anual de cualquier empresa las cifras, los planes, los por cientos de cumplimiento, por supuesto que toman un carácter protagónico en tanto son expresión de su funcionamiento.

Claro que el resumen de CUBADEPORTES S.A., celebrado en el estadio Latinoamericano no fue la excepción. Sin embargo, los conceptos que sustentan esas cifras alcanzaron y fueron puestos como piedra angular para el desarrollo de sus misiones.

Y es que la lectura de un ingreso de 7 423 000 dólares sobre el plan de 6 309 000, incluso el propósito de 13 609 000 para el recién iniciado 2002, no pueden verse solo en el marco económico, pues ha de ser un principio inviolable la definición que el presidente del INDER, Humberto Rodríguez, expresara en cuanto a que "la condición de S.A. de nuestra empresa es muy singular, pues ella no vende la imagen del deporte cubano, promueve una de las obras más grandes y bellas de la Revolución, que es el deporte, no visto a través de récords y medallas, sino como la expresión de calidad de vida. Es su carácter humano lo que caracteriza a nuestro movimiento. Es por eso, que no cambiaremos nunca principios por ingresos".

Es justamente esa filosofía la que hace diferente a la potencia deportiva cubana, en un mundo donde el deporte se ha convertido en una de las industrias más poderosas, sustentada en relaciones comerciales cada vez menos asequibles a las naciones del Tercer Mundo.

Se conoció en la propia reunión que los ingresos de la entidad tributarán al aseguramiento y mejor desarrollo de los eventos nacionales (incluye, además, los internacionales con carácter de autofinanciados), en busca de un mayor y mejor espectáculo al pueblo. Contribuirán decisivamente al deporte en la base, léanse escuela, participación, masividad, y especialmente al certamen más importante: los Juegos Escolares Nacionales. En tal sentido, Alberto Puig de la Barca, gerente general de CUBADEPORTES, anunció que ya hoy esa idea está asegurada para el año en curso.

Puig destacó también que aun cuando las indicaciones para el 2001 podrían calificarse de bien, algunas de ellas, como las cuentas por cobrar que mejoraron de un 80 por ciento a un 86 por ciento, recibieron notas de regular, pues la insatisfacción tiene que ser la premisa para que la empresa cumpla con su función social de ser soporte del desarrollo deportivo nacional.

Al cierre del 2001 Cuba prestaba asistencia técnica en 44 naciones con 1 106 profesionales de la cultura física y el deporte, entre los que se destacan los 610 colaboradores en la República Bolivariana de Venezuela, que a los resultados en la alta competencia han unido un sello distintivo por su trabajo en las comunidades más pobres de ese país.

La perspectiva, tanto en Venezuela como en otras naciones, es crecer. Por solo citar tres, la misión en tierras venezolanas debe duplicarse en este primer trimestre del año, lo mismo debe suceder en El Salvador, donde laboran actualmente 28 especialistas; incluso Perú tiene la intención de reabrir el intercambio con nuestro país, según expresó el propio presidente del Instituto Peruano del Deporte, Eduardo Schiantarelli, de visita en Cuba, precisamente para firmar hoy un convenio para tal empeño.

Sagrada es la misión de CUBADEPORTES, pues en ella van no solo el alto rigor científico y la sobrada calidad del deporte cubano, sino su propio prestigio.

20/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy