![]() |
|
|
![]() San Antonio del Sur, flor entre Pablo Soroa Fernández (Servicio especial de la AIN) El 21 de abril de 1895, apenas a 10 días del desembarco por Playitas, José Martí apunta en su Diario de Campaña que "a las seis salimos con Antonio, Camino de San Antonio". El Apóstol se refería a San Antonio del Sur, municipio de Guantánamo, escenario este sábado de la Tribuna Abierta de la Revolución. El mar y la montaña circundan estos parajes de singular historia, cuna de la hacienda Baitiquirí, fundada por Diego Velázquez hace siglos y en cuyas cercanías una productora de sal y una cooperativa pesquera ejemplifican la obra de la Revolución. Distante unos 60 kilómetros de la capital provincial, San Antonio del Sur surge a raíz de la División Político-Administrativa de 1976, al fusionarse los municipios de igual nombre y los de Guaibano y Puriales. Posee una población superior a 27 000 habitantes y una extensión de casi 600 kilómetros cuadrados que comprende hermosas playas, terrazas marinas, y el valle de Caujerí, cuyas fértiles tierras aportan hortalizas todo el año. Colman el valle obras hidráulicas y sociales, viviendas y cooperativas, inversiones promovidas por el Comandante en Jefe, quien lo ha visitado en dos ocasiones. El símbolo del municipio es una réplica de La Copa Aborigen del Palmar de Puriales, localizada en uno de los 83 sitios arqueológicos probatorios de la presencia precolombina en esta meridional región guantanamera. Los montes abruptos de la Sierra del Purial acogieron en 1871 a Antonio Maceo, y el 17 de mayo de 1878 al último combate de la Guerra de los 10 Años, el de la Criolla de Caujerí. Varios patriotas se rebelan nuevamente contra España el 24 de febrero de 1895, cerca de Loma de Mariana, décadas más tarde teatro de operaciones del II Frente Oriental Frank País. Un encanto nuevo trajo el proceso revolucionario al entonces insalubre municipio, dotado ahora de hospitales, decenas de consultorios y una fuerza médica que envidiarían muchos países desarrollados. La electricidad llega al 95 por ciento de la población, dueña además de un centenar de centros educacionales, casas de cultura, museo, granjas y empresas agrícolas. El municipio fue sede el pasado 5 de Junio, del Acto Nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, al inaugurar un proyecto ganadero, ejemplo en la lucha mundial contra la desertificación.
|
![]() |
|||
|