![]() |
|
|
![]() Celebrado en Holguín el Día El acto fue presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz Alexis Rojas Aguilera HOLGUÍN.— El mero hecho de celebrar en esta provincia, anteriormente tan atrasada, una actividad como la de hoy, demuestra que hemos avanzado en estos 40 años y, por supuesto, es más fácil imaginar lo que avanzaremos, ya echadas estas bases, en los próximos 40 años del siglo XXI, afirmó el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, al dirigir breves palabras de salutación a los trabajadores de la ciencia y al pueblo holguinero por haber ganado la sede del acto por el Día de la Ciencia Cubana. Junto al también Ministro de las FAR, presidieron la celebración los Comandantes de la Revolución Guillermo García Frías y Ramiro Valdés Menéndez, y los miembros del Buró Político, Concepción Campa Huergo, directora del Instituto Finlay, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, jefe del Mando Oriental, y Jorge Luis Sierra Cruz, primer secretario del Partido en Holguín. Igualmente se encontraban Rosa Elena Simeón, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Vilma Espín Guillois, presidenta de la FMC, Jaime Crombet Hernández-Baquero, vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y otros dirigentes e invitados. Más que un Día de la Ciencia, estamos en una jornada de homenaje a los hombres y mujeres que dedican su pensamiento y acción a la ciencia y la innovación tecnológica, afirmó el doctor Daniel Cordoniú, viceministro primero del CITMA. Cordoniú dio lectura a un mensaje de la doctora Rosa Elena Simeón, que reafirma el compromiso de la comunidad científica a dar las mejores energías y talento en función del desarrollo económico-social del país y defender la Revolución Socialista al precio que fuere necesario. Indicó el Viceministro Primero que, en la nación y en todas las esferas existen logros de la Ciencia, propiciadores de un crecimiento del 51% de las exportaciones de productos de alto valor agregado, fundamentalmente en biotecnología, fármacos, vacunas, diagnosticadores y equipos médicos, con respecto al año 2000. Asimismo se identificaron impactos que redundaron en la sustitución de importaciones de productos, tales como arroz, viandas y hortalizas, petróleo, piezas de repuesto y otros. Informó que concluyeron durante el año 944 proyectos —231 de ellos en Holguín— y obtuvieron 2 569 resultados, el 35% de ellos relacionado con la obtención de nuevos productos y tecnologías. Entre los resultados mencionó la certificación por la Organización Mundial de la Salud de la vacuna contra la hepatitis B, el inicio de la producción nacional de medicamentos para la terapia del SIDA, las investigaciones realizadas para la toma de decisiones sociales en relación con el Plan Turquino, la política de cuadros y la gestión ambiental, y otros temas. En el acto, que estuvo dedicado a los cinco héroes prisioneros del imperio, intervinieron también el doctor Julio Norberto Pérez, delegado del CITMA en la provincia, quien destacó entre los logros holguineros, la automatización de la cosechadora cañera KTP3S, la generalización en el país del sistema de ecocardiografía de Stress, la metodología para el diagnóstico presintomático y prenatal de la Ataxia Cubana, la obtención de sales de níquel y cobalto y la implementación del sistema integral de mantenimiento industrial. La doctora en Ciencias Médicas Pura Avilés, Heroína del Trabajo de la República de Cuba, intervino por igual en la celebración, donde los doctores José A. Díaz, Daniel Codorniú, Elena Trujillo, Julio Lee, Eduardo Velasco y Rodolfo Pedroso recibieron la Orden Carlos J. Finlay, por méritos relevantes en la labor científica. Personalidades científicas y entidades productivas holguineras fueron estimuladas con el Hacha de Holguín y el Escudo de la provincia. El Teatro Lírico Rodrigo Prats y otros exponentes del movimiento cultural holguinero ofrecieron una Gala digna del Día de la Ciencia Cubana. |
![]() |
|||
|