![]() |
|
|
![]() Miami: la ciudad secuestrada Elson Concepción Pérez Miami lo tiene todo: el narcotráfico, terrorismo, jueces y policías corruptos. Es la capital del crimen. Así comentaba Lázaro Barredo, en la Mesa Redonda Informativa de anoche, remitiéndose a publicaciones y datos que proceden de los propios Estados Unidos.
Es la ciudad secuestrada por una mafia que hace fortuna en medio de un putrefacto ambiente, resumía Randy Alonso, quien explicaba que en una reciente encuesta sobre la educación en Estados Unidos, Miami obtuvo categoría C, la peor. Francisco Aruca, periodista cubano radicado en Miami, y contactado telefónicamente, dijo que el terrorismo radial en aquella ciudad es como "un látigo para mantener a los leones en su lugar". Crear un ambiente de miedo, aterrorizar a personas, facilitar con ello el control de lo que se quiera expresar, de los tópicos que interesen a esa mafia adinerada, dijo. Pero también Miami es la anticultura, es centro de recepción y tráfico de drogas, explicó la colega Arleen Rodríguez; mientras que Reinaldo Taladrid leía informaciones llegadas desde Estados Unidos, donde se señala que durante una reciente redada en Miami se confiscaron 300 000 pastillas de la droga éxtasis por valor de seis millones de dólares, y ayer se descubría un cargamento de marihuana, y en un avión cargado supuestamente de café, había gran cantidad de cocaína. También los colegas Eduardo Dimas y Rogelio Polanco aportaron valiosa documentación sobre la corrupción política en esa ciudad de la Florida, donde, en los últimos comicios locales, amañados y turbios, solo votó el 15 por ciento de los ciudadanos con derecho al voto y el 31 por ciento de los inscritos para ejercerlo, y donde la mafia cubano-americana, en busca de un espacio para seguir manteniendo secuestrada la ciudad, brindó todo su apoyo al vencedor, Manni Díaz, aunque en realidad el gran ganador fue el voto ausente. Oscura, de igual forma, ha sido la más reciente designación por el presidente George W. Bush, de Otto Reich, como subsecretario de Estado para América Latina. Este es un hombre vinculado a la mafia y al terrorismo, que tuvo que ver con la salida de la cárcel del terrorista de origen cubano Orlando Bosh, que hoy se pasea libremente por las calles de Miami. También tuvo que ver con el escándalo Irán-contras y con otros no pocos hechos vinculados con la corrupción y el terrorismo. Otro periodista que labora en Miami, y que fuera contactado telefónicamente, Max Lesnik, escribió sobre este personaje: es piltrafa para perro que ladra. La piltrafa es Otto Reich, y el perro que ladra, la mafia cubano-americana de Miami. |
![]() |
|||
|