Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/01/2002
Portada de hoy

Contradicciones en informes sobre 
avión desaparecido en Ecuador

QUITO, 18 de enero.—Aeronaves de la Fuerza Aérea de Ecuador y privadas, y contingentes de socorro, reiniciaron hoy por tierra y aire la búsqueda de un avión de la estatal PETROECUADOR con 26 personas abordo desaparecido desde la víspera.

La situación del aparato, desde que se perdió contacto radial 10 minutos antes de llegar a su destino, sigue siendo un misterio casi 24 horas después del hecho.

El día de ayer concluyó con serias contradicciones respecto a los informes del FAIRCHAILD F-28 de matrícula HC-AYM, perdido sobre la región oriental del país.

Luis Bermeo, prefecto de la amazónica provincia de Sucumbios, informó alrededor de las 17:00 horas que el avión, se había estrellado, y ofreció detalles sobre la ubicación del presunto siniestro.

En conversación telefónica desde Lago Agrio, cabecera de aquel territorio y a unos 200 kilómetros de Quito, Bermeo dijo que se había localizado en el Cantón Cascales, sector de Bermejo, en el noroccidente sucumbiano.

La versión del prefecto, quien precisó que helicópteros y pobladores se dirigían al rescate, era reforzada con la de un oficial de la Fuerza Aérea, el cual dijo que habitantes de áreas cercanas habían dado cuenta de una explosión en el lugar del supuesto accidente y a la hora coincidente con la que se perdió comunicación.

Sin embargo, las autoridades encargadas de la búsqueda y rescate dieron a conocer al final del día que no se tenia "ninguna pista cierta ni podía confirmarse una tragedia".

El coronel Humberto Andrade, jefe de las operaciones de rescate, señaló que la jornada había concluido sin éxito para localizar la aeronave, que despegó de Quito a las 10:30 y debió llegar a Lago Agrio a las 11:10 horas. Indicó que desde las 11:15 horas varios aparatos de líneas privadas y de la Fuerza Aérea buscaron infructuosamente el avión, y que al llegar la noche suspendieron las labores, las cuales prosiguen hoy con favorables condiciones meteorológicas.

La mayoría de los pasajeros, según lista ofrecida por PETROECUADOR, son técnicos y trabajadores que se trasladaban a cumplir con sus labores en los campos petroleros amazónicos. (PL)

18/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy