Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/01/2002
Portada de hoy

Torneo boxístico comienza el 23

Girón de estrenos y rivalidad

Roberto Ramírez (Especial para la AIN)

Aunque el estreno del diseño de divisiones recién aprobado por la Federación Internacional será plato fuerte entre sus atractivos, el torneo boxístico Playa Girón que comienza el próximo 23 en la oriental provincia de Las Tunas, promete otros muchos capítulos interesantes en medio de los cuales parece garantizada la oposición que recibirán varios favoritos.

El propio reajuste que fijó en 11 el número de categorías y renovó siete de ellas propiciará mayor concentración de nivel en varios pesos, incluido el de los 59 kilos, donde el monarca olímpico y mundial Mario Kindelán tendrá entre sus rivales al líder de los Juegos de Buena Voluntad (JBV) Rencise Pérez, el ex titular junior del orbe Stalin López y el varias veces laureado local Yosvani Aguilera, quienes antes del referido ordenamiento peleaban en 57.

Kindelán, mejor púgil de la campaña anterior en el planeta, debe retener una corona que exhibe desde 1999, pero esta vez pudiera transitar un camino más difícil que en la pasada temporada, cuando accedió al centro del podio con crédito final de 14-10 a costa de Rubinelson Hardy, cuyo ascenso a los 63 kilogramos es esperado por los especialistas.

Allí sería uno de los hombres a tener en cuenta por el dorado del orbe Diógenes Luna, en cuyo listado de preocupaciones aparecerá, además, el líder de los JBV Estenio Gutiérrez, plata en la edición anterior a manos de Inocente Fiss, otro que subió de categoría y aportará rango a la de 67 kilos, encabezada por el monarca de Belfast'01, Lorenzo Aragón.

El único cubano ganador en cinco divisiones diferentes en los clásicos del patio volverá a salir como principal candidato a una corona, que defenderá en medio de una nómina exigente, en la que junto a Fiss se insertan Judel Johnson, oro en los JBV, el experimentado Víctor Romero, el prometedor Yislan Barreras y el bien fogueado Wisney Aldazábar.

En 48, el campeón universal Yan Bartelemi está listo para quedarse con la faja, pese al empuje de Yuriolquis Gamboa y las aspiraciones de Andry Laffita, y en 51 la ausencia del lesionado Maikro Romero dejará el camino más libre al triunfador del 2000, Osvaldo Liranza, quien necesitará seguir con mucha atención al novel Luis Franco.

Guillermo Rigondeaux saldrá como el rey olímpico y mundial que es y todos los vaticinios lo dan como amplio favorito para quedarse con el máximo lauro en los 55 kilos, condición que exhibirán en 71 y 95 los también números uno del planeta Damián Austin y Odlanier Solis, por ese orden.

En 76, será interesante apreciar el desempeño del líder defensor Yordanis Despaigne, bronce en el último concurso del orbe, y habrá que estar al tanto de cuanto haga sobre el ring el talentoso jovencito Sullivan Barreras (GTM), otra de las figuras de futuro con que cuentan los estrategas, quienes al cierre de este evento harán un nuevo llamado a filas de la preselección nacional.

Menos complicado se ve el panorama en 82 y 88 kilos, con Johason Martínez e Isael Álvarez, respectivamente, como aspirantes de mayor fuerza a los cetros sin que se vislumbren rivales de consideración para destrozar tales augurios, que como todos necesitarán concretarse entre las cuerdas.

Este año el más medallista de los deportes en Cuba tendrá entre sus principales compromisos la Copa del Mundo pactada para junio en Kazajstán y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que acogerá en noviembre la ciudad de San Salvador, aunque rumbo a tales momentos habrá otros eventos competitivos dentro y fuera del archipiélago.

18/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy