![]() |
|
|
![]() En el centenario de Nicolás Guillén La gran poesía baila el son Sonia Sánchez No creo que haya otro poeta cubano y muy pocos en la literatura universal tan vinculado a la música, expresó el ministro de Cultura, Abel Prieto, al destacar la trascendencia de la figura de Nicolás Guillén en el centenario de su natalicio, cuya conmemoración la promociona la Fundación que lleva el nombre del Poeta Nacional, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Ministerio de Cultura y varias instituciones del país. El titular precisó en rueda de prensa efectuada en la UNEAC, que uno de los mayores hallazgos de la poética cubana es su manera de traducir el son criollo a la gran poesía, la mezcla de Matamoros y los grandes cultivadores del género en el Siglo de Oro español, y cómo se aprecia a Góngora y Quevedo "bailando de una manera misteriosa" con el estilo de los músicos de la trova tradicional. "Eso lo logra la poesía de Nicolás, un hombre muy culto y, al mismo tiempo, de una postura muy popular", señaló Abel Prieto, quien también indicó que esa tónica tiene que caracterizar la celebración, junto al sentido antimperialista y social de Guillén y su posición antirracista que revela las raíces mestizas de nuestra identidad. En su breve intervención, durante la cual exhortó a los medios periodísticos a promover la efeméride, enfatizó en el importante plan editorial impulsado alrededor del centenario, así como la relevancia de relacionarlo a la esfera educacional, en lo que constituye un paso significativo la "preciosa idea" de convocar al concurso Leer a Guillén, a partir de la enorme experiencia acumulada en el certamen Leer a Martí, dedicado a niños y adolescentes. COMO SE MERECE La conmemoración del Centenario de Nicolás Guillén abarcará, a lo largo del año, múltiples acciones promocionales y académicas, dentro y fuera de Cuba, a la altura del enorme mérito del poeta, tal como se dio a conocer ayer por parte de Carlos Martí, presidente de la UNEAC; Nicolás Hernández Guillén, presidente de la Fundación que lleva el nombre del escritor, e Iroel Sánchez, máximo directivo del Instituto Cubano del Libro. El eje central del programa tendrá lugar en La Habana entre el 8 y el 13 de julio —el 10 de ese mes se cumplen exactamente los cien años y habrá una extraordinaria fiesta popular, cuyos detalles se coordinan actualmente—, cuando se realice una conferencia internacional que abordará su obra literaria y su pensamiento social y estético. Otros eventos significativos serán el II Simposio Nacional Nicolás Guillén (Camagüey, octubre), un seminario en Casa de las Américas sobre su vinculación y la de Dulce María Loynaz con la poesía hispánica del siglo XX (junio) y foros internacionales que se efectuarán en Hamburgo y México (mayo) y Nueva York (noviembre). El ICL publicará nuevamente la Obra poética más enriquecida, Prosa de prisa con un nuevo tomo, el epistolario, una compilación de juicios sobre su obra y, lo más importante, una edición masiva de 100 000 ejemplares de una selección poética de Nicolás en formato tabloide. (P. de la H.) |
![]() |
|||
|