![]() |
|
|
![]() Municipio de Calixto García: historia y presente Tirso Mastrapa Ardite (Servicio especial de la AIN) De uno de los más insignes patriotas del siglo XIX en Cuba toma el nombre el municipio holguinero de Calixto García, sede este sábado de la Tribuna Abierta de la Revolución, como reconocimiento a los hechos históricos que tuvieron lugar allí a lo largo de las luchas por la independencia. Sin dudas el más importante de estos fue la partida desde un punto de su geografía de la invasión de Oriente a Occidente, en 1895, comandada por el Lugarteniente General Antonio Maceo, con el propósito de extender la guerra necesaria a toda la Isla y derrotar al colonialismo español. El punto escogido por el Titán de Bronce para tal hazaña fue Mala Noche, por donde, y con anterioridad, el general holguinero Julio Grave de Peralta, al frente de un nutrido grupo de coterráneos, se lanzó a la lucha por la independencia de Cuba, al comienzo de la Guerra Chiquita. Muy cerca de allí, 68 años después, en la última etapa de la contienda insurreccional, fuerzas del Ejército Rebelde tomaron a Mir, para convertirlo en el primer pueblo libre del llano, en lo que era ya la invasión verde olivo que llevaría a feliz término los objetivos de la iniciada por Maceo el 30 de octubre de 1895. Herederos de esa historia, los más de 58 800 naturales de Calixto García llevan adelante la obra de la Revolución, con un papel importante en los quehaceres agropecuarios, su actividad económica fundamental, y cuya producción equivale al 30% del total de la oriental provincia de Holguín. Calixto García lo componen tres asentamientos poblacionales: San Agustín de Aguaras, Mir y Buenaventura, este último el centro administrativo, comercial y cultural del municipio, el más occidental entre los 14 de la provincia y que a su vez tiene límites con Las Tunas y Granma. La existencia en su territorio de 13 Escuelas en el Campo, entre secundarias básicas y preuniversitarios vinculadas a la producción citrícola, lo hacen una potencia educacional, con más de 6 000 educandos. En el aspecto cultural, el municipio de Calixto García se distingue, a escala nacional, por la décima campesina y la música de órgano, manifestación artística que cuenta allí con una casa patrimonial única en Cuba, dedicada a cultivar el género y perpetuarlo en las más jóvenes generaciones. Este sábado, miles de compatriotas de ese territorio se reunirán en patriótico acto para demandar la libertad de los cinco héroes prisioneros del imperio, exigir la eliminación de las leyes anticubanas y pronunciarse contra el terrorismo internacional y en favor de la paz. |
![]() |
|||
|