![]() |
|
|
![]() En el 2001 Mayores logros de la ciencia
aplicados Orfilio Peláez Los ingresos generados por la exportación de productos biotecnológicos, vacunas, fármacos, medios diagnósticos y equipos médicos desarrollados en el país, crecieron durante el pasado año en un 51 por ciento respecto al 2000, lo cual refleja las potencialidades que tales renglones tienen para la economía nacional. Así trascendió en el balance anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), efectuado ayer en la sede de ese organismo y que pasó revista a los problemas medulares relacionados con el perfeccionamiento del sistema de organización del trabajo en esta esfera y los retos a enfrentar en la compleja situación internacional actual. Entre los resultados de mayor impacto en el 2001 figuran la aceptación oficial de la vacuna cubana contra la hepatitis B por la Organización Mundial de la Salud, la culminación con éxito de las etapas de ensayos clínicos de un conjunto de vacunas humanas y veterinarias, y de avanzados medios terapéuticos. Sobresalen otros logros relacionados con la sustitución de importaciones, la salud del pueblo y la solución de problemas ambientales y sociales, como son la introducción de una novedosa tecnología para la producción de papel moneda, la aplicación y gradual empleo del sistema Esteroflex usado en la cirugía estereotáxica, y el estudio sobre las causas de la sequía en Cuba y su pronóstico. Durante los debates se puso de manifiesto la necesidad de brindar especial atención al tema de la propiedad industrial y trabajar por hacer más eficientes los mecanismos vinculados con esa crucial problemática, a fin de garantizar la materialización práctica de la mayoría de los resultados. Al intervenir sobre ese punto, el doctor Luis Herrera, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, abogó porque cada nuevo logro o invención sea capaz de brindar los dividendos esperados en correspondencia con los recursos invertidos. También hubo planteamientos a favor de incorporar la dimensión gerencial y de negocios al sistema de ciencia y tecnología, alcanzar niveles superiores en la generalización y priorizar aquellas investigaciones y programas científico-técnicos, con impactos concretos en la calidad de vida de la población, la economía, la protección de los recursos naturales y el entorno, y el desarrollo sostenible. A propuesta del doctor Miguel Limia, presidente del Consejo de Ciencias Sociales del CITMA, los participantes acordaron convocar a todos los científicos cubanos para que promuevan entre sus homólogos del mundo el esclarecimiento de la verdad y el más decidido apoyo a la causa de la liberación de nuestros cinco héroes encarcelados en Miami, ante el intento de los medios de difusión dominados por el imperialismo de silenciar tan injusto castigo. En la actividad fueron premiados como cuadros destacados del CITMA por su labor de dirección en el 2001, la doctora Romelia Pino Machado, del Instituto de Filosofía; Angelina Díaz García, del Centro de Estudios Aplicados al Desarrollo de la Energía Nuclear; Luis Andrés Jova, del Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones; Jorge Mario García, del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental; Guillermo García Montero, del Acuario Nacional, y Fernando González, del CENPALAB. Igualmente fueron reconocidos varios directores de empresas, presidentes de agencia, directores del organismo central, delegados territoriales y de órganos de montaña. En las palabras finales, el miembro del Buró Político del Partido, José Ramón Balaguer, felicitó a los trabajadores del CITMA por los éxitos alcanzados y destacó que solo bajo un sistema político como el nuestro, donde el hombre es el elemento fundamental, es posible impulsar los actuales programas sociales de la Revolución y hacer que un país chiquito y pobre, tenga un desarrollo científico de primer nivel. Presidieron también el balance, Concepción Campa, miembro del Buró Político; Pedro Miret, vicepresidente del Consejo de Ministros; José M. Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado; Rosa Elena Simeón, titular del CITMA; y otros ministros y dirigentes del Partido y el Estado. |
![]() |
|||
|