![]() |
|
|
![]() Los argentinos están hartos de la crisis Advirtió Secretario General de la Presidencia, quien reconoció que el clima en el país es muy grave BUENOS AIRES, 11 de enero.— El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, reconoció este viernes que los argentinos "están podridos (hartos)" de la crisis y que el clima en el país "es muy grave y muy denso", en declaraciones a una radio bonaerense, reporta AFP. El funcionario admitió "el dolor" de muchos, que se genera por la falta de disponibilidad de fondos para devolver a la gente sus ahorros, y consideró que la misión del actual gobierno "debe dirigirse a definir quiénes son los que no soportan más ser perjudicados".
En relación con el multitudinario cacerolazo que retumbó en la capital argentina hasta entrada la madrugada de este viernes, Fernández dijo que "no es una manifestación vacía de contenido. La gente está muy podrida y el dolor que uno tiene es no tener mucha tela para cortar" (margen de maniobra). Este viernes, en el debut del mercado libre en Argentina, tras la primera devaluación del peso después de casi once años de paridad fija, la cotización del dólar fluctuaba entre 1,35 para la compra y hasta 1,80 para la venta en las principales casas de cambio en Buenos Aires, donde se registraba una intensa demanda. Largas filas de hasta 100 metros se veían ante las casas de cambio por el interés de la gente de resguardar su dinero en una moneda extranjera, ante el temor de que la devaluación perjudique sus ingresos en pesos. Muchas casas de cambio decidían no mostrar en sus pizarras la cotización que ofrecían y solo la comunicaban al llegar al mostrador del local, mientras que otras directamente decidieron no operar ante la falta de un precio de referencia, según informó la agencia DyN. Analistas económicos manifestaron hoy que la decisión del gobierno argentino de endurecer el congelamiento de los depósitos, las cuentas corrientes y las cajas de ahorro en dólares podría paralizar aún más la economía del país. Las nuevas restricciones significan un mayor obstáculo a las operaciones comerciales y financieras y un probable paso hacia la pérdida del valor de los dólares que quedaron atrapados en el sistema bancario, señala hoy el diario Clarín. Los analistas pronostican, además, la paralización del mercado inmobiliario, ante la falta de efectivo y la imposibilidad de utilizar los depósitos congelados. También se vería afectado el sector automotor, que en el 2001 ya sufrió una contracción del 30% en el nivel de producción. Entretanto, la primera dama argentina, Hilda González de Duhalde, asumió este viernes la jefatura del Ministerio de Desarrollo Social por 60 días, en un acto celebrado en la Casa Rosada, presidido por el jefe de Estado, Eduardo Duhalde. En la ceremonia, el experto en sanidad, Ginés González García, prestó juramento como ministro de Salud. La esposa del Presidente no juró al cargo porque lo ocupará de forma interina. De tal forma, Duhalde completó su gabinete. La primera dama pondrá en marcha dos planes básicos de ayuda social: uno de emergencia alimentaria y otro de subsidios al desempleo, cuya aplicación se haría en coordinación con las 24 provincias argentinas. El plan busca dar respuestas a más de un tercio de la población (unos 14 millones de personas) que vive por debajo del umbral de la pobreza. Entretanto, en Madrid, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea (UE), Pedro Solbes, aseguró hoy que el efecto de la crisis financiera de Argentina sobre el conjunto de la economía europea es limitado. Solbes manifestó que la ayuda que se podría dar como bloque a Argentina es muy reducida, aunque reconoció la importancia del futuro inmediato del país, pues se trata de uno de sus principales socios en el mundo. |
![]() |
|||
|