![]() |
|
Noticien A cargo de Orfilio Peláez Empresas informáticas de la Unión Europea diseñaron un novedoso programa digital capaz de simular los cambios que puede experimentar el paisaje de una determinada zona en el futuro, incluido el estado del suelo, crecimiento de la vegetación y las tendencias de las reservas de agua y otros recursos naturales, entre otros aspectos de interés. Denominado Imagis, el sofware usará como herramienta fundamental los datos obtenidos de las fotos aéreas tomadas del terreno a evaluar, las cuales una vez procesadas por la computadora, permitirán producir imágenes en tercera dimensión de cada tramo estudiado. Según los creadores de este proyecto, la posibilidad de representar por adelantado el trazado paisajístico y urbano de un área cualquiera y observar las posibles consecuencias de las modificaciones introducidas por el hombre, será de suma utilidad a la hora de hacer la planificación física de los terrenos escogidos... La carga contaminante en el año 2001 tuvo una reducción aproximada del 10,95 por ciento a nivel nacional (26 288 toneladas), lo cual equivale a la contaminación generada por una población aproximada de 1,7 millones de habitantes. Esta disminución se debe fundamentalmente al incremento de la actividad de fertirriego en varios complejos agroindustriales, la introducción de cambios tecnológicos y prácticas de Producción Más Limpia, así como a la rehabilitación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento existentes en diferentes renglones de la economía. Este resultado posibilitó una mejoría de la calidad de las corrientes superficiales y cuerpos de agua asociadas a fuentes de contaminación, y reducir de forma directa e indirecta la morbilidad por enfermedades de trasmisión hídrica, además de incidir en el aumento de la eficiencia empresarial por aprovechamiento económico de residuales. Las únicas provincias que no redujeron su carga contaminante fueron Pinar del Río, Sancti Spíritus, Las Tunas y el municipio especial de Isla de la Juventud... Astrónomos de la Universidad de Hawai tomaron imágenes de lo que parece ser un gigantesco planeta situado en la Constelación Sagitario, que gira alrededor de una estrella similar al Sol. Los expertos consideran que podría tratarse de un tipo de cuerpo celeste conocido con el nombre de enana marrón, definida como un objeto espacial intermedio entre la clasificación de estrella y planeta. De acuerdo con las primeras observaciones, contiene más de doce veces la masa de todos los planetas del sistema solar, mientras su estrella acompañante parece tener aproximadamente 2 000 millones de años, un poco más joven que nuestro Astro Rey. Este hallazgo es el más reciente de una serie de descubrimientos de sistemas estelares, realizados mediante el empleo de nuevas tecnologías de observación, las cuales en algunos casos generan imágenes más precisas a las captadas por los telescopios espaciales. También indica que hay una gran diversidad de procesos en curso en las regiones exteriores de otras galaxias. |
|