![]() |
|
La Reforma Universitaria continúa Recuerdan el aniversario 40 de ese hecho histórico Alberto Núñez Betancourt
Con esas palabras resumió Enrique Gómez Cabezas, primer secretario de la UJC en Ciudad de La Habana, la Tribuna Abierta dedicada al aniversario 40 de la Reforma Universitaria, que además significó un tributo al líder estudiantil Julio Antonio Mella. El encuentro, presidido por José Ramón Balaguer y Ricardo Alarcón, miembros del Buró Político del Partido, Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación Superior, y Otto Rivero, primer secretario del Comité Nacional de la UJC, reunió en el cine teatro Astral a protagonistas de aquellas jornadas, profesores y estudiantes de la casa de altos estudios, miembros de la enseñanza media y artistas muy vinculados a la universidad como los integrantes del grupo Moncada. Los destacados docentes Ruth Deysi Enríquez y Diosdado Pérez Franco relataron desde su visión de participantes en el suceso histórico cómo a partir de la Reforma la institución mejoró notablemente la formación profesional de sus discípulos. En nombre de otras organizaciones estudiantiles habló Annia Ladrón de Guevara, alumna de sexto año de Medicina, para reconocer la universidad nueva encontrada por las actuales generaciones, dotada de un fundamento científico y capaz de abrir sus puertas a los humildes de Cuba y el Tercer Mundo. También, por la FEEM se escuchó el mensaje de Elizabeth Mirabal. El pionero de noveno grado, Carlos Luis Jorge Méndez, valoró el hecho de que la Revolución ha puesto a las universidades al alcance de todos. José Luis García, viceministro de Educación Superior, se refirió a los antecedentes y principios de la Reforma, así como la posibilidad que brindó posteriormente de lograr una universidad moderna, humana y socialista. La vicepresidenta nacional de la FEU, Nelly Morera, dijo que la universidad de hoy es reflejo de un profundo compromiso social y de la relación más estrecha con el pueblo. La Reforma Universitaria continúa, aseveró. CONCLUYÓ COLOQUIO Los grandes avances en la educación universitaria alcanzados a partir de la implantación de la Reforma Universitaria el 10 de enero de 1962, y el seguimiento dado a ese proceso por el Ministerio de Educación Superior, fueron destacados ayer por Fernando Vecino Alegret, titular del MES, en la clausura del Coloquio que por el aniversario 40 de ese movimiento se celebró durante dos días en varios centros de altos estudios de la capital. Durante la mañana, el doctor Armando Hart Dávalos, presidente de la Sociedad Cultural José Martí y primer ministro de Educación después de 1959, impartió la conferencia magistral La justicia, categoría primogenia y fundamental de la cultura, en la que destacó la significación de la Reforma Universitaria en la actualidad y acotó su satisfacción al hablar de la historia, mucho más cuando se parte de ella para hacerla. (Iraida Calzadilla) |
|