![]() |
|
Publican libro con testimonios Reinaldo Santana López (AIN) Un libro que recoge más de 50 horas de entrevistas con Francisco Ramírez Rojas, el único cacique cubano vivo, se presentó hoy en la provincia de Guantánamo, al término de la VI Conferencia Internacional sobre Legado indígena caribeño. Materializada por Ediciones Catedral, de Santiago de Cuba, la obra resume la autenticidad de la cultura aborigen en la intrincada comunidad guantanamera de La Caridad de los Indios, cuyos más de 300 habitantes conservan la herencia espiritual de sus antepasados, con quienes los unen también muy similares fenotipo y genotipo. El texto demuestra que sin estar aislados de la civilización moderna ni dejar de beneficiarse de los programas socio-económicos de la Revolución, esos pobladores atesoran un valioso legado precolombino de bailes, cantos, creencias, arte culinario, empleo de la medicina verde, y respeto por el medio natural. Editada en noviembre último y ahora presentada por primera vez, la obra confirma la aseveración de especialistas en torno a la falta de rigor científico de aquellas concepciones tan repetidas en libros de historia en torno a la extinción hace siglos de la población aborigen en Las Antillas. Panchito, cacique de montaña, lleva por título el texto, cuyo autor es el camagüeyano José Barreiro, residente en Estados Unidos, escritor, ensayista, editor de la revista Native Americas y de la Editorial Akwe:kon, de la Universidad neoyorquina de Cornell, además de copatrocinador de Conferencias sobre Legado indígena caribeño. En esta VI edición de la cita participaron también antropólogos, historiadores, pedagogos y otros especialistas de México, Perú, Estados Unidos y del país sede. |
|