Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
11/01/2002
Portada de hoy

Las letras del continente de nuevo en Casa

Hasta el miércoles último se recibieron más de 500 obras concursantes en la 43 edición del Premio Casa de las Américas, cifra que puede elevarse. El escritor italiano Antonio Tabucchi dejará inaugurado el certamen

Sonia Sánchez

El prestigio ganado ya por las letras del continente tendrá un nuevo realce con la 43 edición del Premio Casa de las Américas que transcurrirá del 20 al 31 de este mes, cuando se entregarán los correspondientes lauros del certamen, y los de carácter honorífico: José Lezama Lima (poesía), José María Arguedas (narrativa) y Ezequiel Martínez Estrada (ensayo).

Hasta el miércoles último fueron recibidos en la institución cubana 518 obras (cifra que puede ascender a cerca de 700), en los géneros de poesía, novela, literatura infantil, ensayo artístico-literario y literatura caribeña, destacó en conferencia de prensa Jorge Fornet, director ejecutivo del Premio.

En esta ocasión, participan autores de Argentina, Barbados, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad Tobago, Uruguay, Venezuela y Cuba.

Los trabajos serán analizados durante una breve estancia en la provincia de Cienfuegos —que de esta forma recibirá un estímulo por su labor en la esfera cultural— a cargo de un jurado compuesto por los escritores Alberto Laiseca (Argentina), Jorge Franco Ramos (Colombia), Edmundo Paz Soldán, (Bolivia), Ignacio Padilla ( México), y Alexis Díaz Pimienta (Cuba), quienes deliberarán sobre el género de novela.

La poesía quedará en manos de José Luis Manguieri (Argentina), Jorge Riechmann (España), Elkin Restrepo (Colombia), José Watanabe (Perú) y Norberto Codina (Cuba), mientras el ensayo será evaluado por Fernando Aínsa (Uruguay), Dante Liano (Guatemala), Sakoto Tamura (Japón), Basilia Papastamatiú (Argentina) y Rogelio Rodríguez Coronel (Cuba).

Los originales de literatura para niños y jóvenes serán leídos por Luis María Pescetti, de Cuba; Laura Antillano, venezolana; y el cubano Enrique Pérez Díaz.

Antonio Tabucchi, invitado de lujo al Premio.

Pronunciará las palabras de inauguración el narrador italiano Antonio Tabucchi (El juego al revés, La dama de Porto Pim, Los volátiles del Beato, La cabeza perdida del Damasceno Monteiro, entre otras), profundo estudioso de la literatura lusófona y en particular, de la obra del portugués Fernando Pesoa.

La cita literaria del 2002 quedará engalanada por un concierto del pianista Jorge Luis Prats, "muy cercano a la Casa y al Premio que es uno de sus momentos más importantes", dijo a Granma la directora de Música, María Elena Vinueza, e incluirá un programa colateral con la presentación de la película Sostiene Pereira y la novela homónima, de Tabucchi, la muestra de los Premios Casa 2001 y de otros títulos publicados por el Fondo Editorial de la institución.

Esta fiesta de las letras también contará con la presencia de la Orquesta Aragón, en la Casa de la Música de Cienfuegos, conversatorios en la Casa de las Américas sobre Los, Estudios latinoamericanos más allá de nuestras fronteras, Nuevo milenio: ¿nuevas narrativas?, una mesa redonda denominada La literatura para niños y jóvenes, entre el mercado y los lectores, y la apertura de la exposición Todo uso es un abuso, del artista plástico cubano René Francisco.

La entrega de los lauros del Casa de las Américas 2002 y los otros tres convocados será el jueves 31 en la Sala Che Guevara, de la propia sede del Vedado.

Según se conoció, 20 mil 922 manuscritos, 279 autores premiados y mil 92 jurados responsabilizados con las deliberaciones, ha sido el saldo del Premio a lo largo de cuarenta y dos años, hasta enero del 2001.

11/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy