![]() |
|
Cultura y turismo en el Riviera Recuperar el espectáculo Pedro de la Hoz Parece que va pasando el tiempo en que Tropicana sea el único referente espectacular de primera línea en la trama turística cubana. Tema puesto una y otra vez sobre el tapete en los foros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), unas veces se ha pasado del dicho al hecho y otras no, en lo que respecta a la necesidad de que las opciones artísticas de las instalaciones del sector del Turismo posean identidad cultural propia y defiendan como suyo ese espacio ideal para la transmisión de valores y esencias, sin que haya que rodar por la pendiente de los estereotipos folclóricos, la banalidad, el mal gusto. Nadie piense que esto contradiga el ánimo de diversión y entretenimiento. Se trata, como tantas veces se ha planteado, de satisfacer dos necesidades: la de una cultura que se ofrece desde su vocación universal y la de otras percepciones culturales que buscan, mediante el contacto, enriquecerse con la nuestra. Ese principio conceptual, afortunadamente, anima la recuperación de los espectáculos del Hotel Riviera en su emblemático Salón Copa Room. Un panorama de la música y la danza cubanas, a partir de cuadros concebidos como unidades cerradas en cuanto a caracterización visual y dramatúrgica, se agota en el tiempo como si este no hubiera pasado. Es una auténtica fiesta para los sentidos, que deja en el espectador un sedimento cultural más allá de la recreación hedonística. Artífices de tal logro son Tomás Morales y Guillermo Fragoso. En el primero se resumen la maestría y la experiencia de quien conoce la tradición cubana en el campo de los espectáculos, los secretos del teatro musical y mantiene una mirada fresca, crítica y renovadora. En el segundo, el músico que no quiere ser únicamente un buen oficiante, sino algo más. Con empeños como el del Riviera, ojalá no sea lejano el día en que todas aquellas instalaciones que posean condiciones escénicas tengan un espectáculo referencial... para bien de la cultura y el turismo. |
|