Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/01/2002
Portada de hoy

Funciona moderna envasadora de leche fluida

Ahora se distribuye en bolsas de nylon. El costo de la inversión supera los 100 000 pesos

Haydée León Moya

GUANTÁNAMO.—Más de 7 000 niños de esta provincia reciben desde hace tres meses la leche fluida en bolsas de nylon, con todas las ventajas que ello implica, tras la terminación de una moderna y funcional envasadora, cuyo montaje estuvo a cargo de trabajadores de una empresa especializada del Ministerio de la Industria Alimenticia.

La inversión, valorada en unos 132 000 pesos, de ellos 63 000 en moneda libremente convertible, incluyó, además del montaje de equipamientos la remodelación total del área de llenado de leche de la línea existente anteriormente y forma parte de un grupo de mejoras que en varios sectores se realizan en este territorio, incluidas en el apoyo inversionista que prioriza el país en las provincias del oriente cubano.

Según informó Pablo Martínez Noa, subdirector de operaciones de la empresa de productos lácteos de Guantánamo, en estos momentos se ejecuta la segunda etapa de dicha inversión, la cual concluirá el mes próximo con el montaje del sistema de esteras, específicamente de las bandas transportadoras y los reductores que completan el nuevo proceso.

Cuando ello suceda, en la totalidad de los puntos (84) establecidos aquí para la distribución y venta de ese vital alimento, este llegará como sucede actualmente en alrededor del 60 por ciento de ellos, con mucha más calidad, tanto desde el punto de vista de su composición nutritiva como sanitario, a la totalidad de los consumidores. Como se sabe este proceso de llenado en bolsas de nylon también facilita y agiliza el despacho de este producto.

La mencionada empresa guantanamera produce anualmente, también, unas 5 000 toneladas de yogur de soya saborizado, destinado principalmente a cerca de 45 000 niños de la ciudad del Guaso con edades entre los 7 y 13 años. Igualmente elabora cereal lacteado para unos 18 000 pequeños que viven en las zonas montañosas del territorio.

Esas producciones, más los 500 000 galones de helado que elabora en las dos fábricas existentes en la provincia (una de ellas inaugurada recientemente en la ciudad de Baracoa), son los elementos determinantes de la reanimación productiva que experimenta esta industria en el territorio.

09/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy