Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/01/2002
Portada de hoy

La campeona olímpica de Báguanos

Detrás de la medalla de bronce de Tania Moreno, ganada en la Olimpiada Internacional de Matemáticas el pasado año, está una Revolución, un Gobierno, un país, un sistema educacional que se preocupa y ocupa por dar igualdad de oportunidades a todos sus estudiantes

IRAIDA CALZADILLA RODRÍGUEZ

Cuando llegó a Báguanos, la familia la recibió con una alegría que le reventaba el alma y la cubrió de besos y abrazos. Tania Moreno García, entonces, sintió que había logrado algo grande: traer para ellos, para su escuela, sus amigos, el barrio y el país, una medalla. Así, tan sencillo, describe ese momento personal esta muchacha para quien la presea de bronce obtenida en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Washington, Estados Unidos, el año pasado, no significa envanecimientos de "niña prodigio", sino solo acicate para seguir estudiando, aprender y aumentar su cultura.

Foto: ALDO MEDEROSEsa competencia se inscribe como la de mejores resultados para una delegación cubana: un oro, una plata y tres bronces fueron ganados, es decir, cinco premios para seis participantes. Arrasaron. Ningún otro país de América Latina pudo exhibir tales triunfos.

Tania, la única muchacha ganadora entre todos los que participaron en los concursos Centroamericanos, Iberoamericanos e Internacionales del pasado año, tiene ahora 18 años y estudia Ingeniería en Informática, en Holguín. Pero, en el momento de la competencia, representaba al Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas José Martí.

"Por lo general, ante esas pruebas me siento fuerte. Tuve también una experiencia especial, allí me celebraron el cumpleaños. En mi caso particular un factor importante es que no tengo miedo a perder, a no ganar. Pienso que si la medalla no llega, al menos me queda la experiencia y vendrán muchos más años y con ellos y una buena cuota de sacrificio, la victoria. Ya representar a Cuba es un mérito".

—¿Qué tanto influye en lo personal la enorme carga de estudios?

"Mi vida transcurre como la de cualquier otra joven, no dejo de ir a fiestas, de compartir con mis amistades, de divertirme, de leer buenas novelas, ver programas de la televisión, ir al cine y oír música. ¿Y sabe?, es que para mí las Matemáticas no son solo números y cuentas complicadas, es como una ciencia de la vida, una forma de modelar la realidad, de estudiar sus problemas y buscar la manera óptima de resolverlos. Así puedo con todo".

Su padre es metodólogo de Matemáticas y la madre ex maestra de primaria. El hermano estudia el sexto grado. Le pregunto si no siente que ellos ahora la ven como una suerte de niña prodigio: "Ni lo soy ni nunca he pensado en eso. En mi casa cumplo con todos mis deberes y desde hace muchísimos años no recibo un regaño, pero no porque tenga buenos resultados académicos, sino simplemente porque no doy motivos, que si no, el responso vendría de lo que no hay remedio".

—¿Por qué crees que tan pocas muchachas logran vencer en estas competencias, siendo mayoría en las aulas?

"Pienso que un buen número se inclina por las letras, y en algunos casos porque les falta confianza. Si de igualdad de condiciones se trata, todos tenemos las mismas".

—¿Cómo eres?

"De poco hablar, a veces me critican por eso, pero no me agrada decir cosas innecesarias. Soy solidaria, trato bien a todos y me gusta la gente, mi barrio, la escuela y el grupo con que comparto. Eso es todo".

Ya al final, me dice que su sueño inmediato es terminar con buenos resultados la carrera, investigar y trabajar allí donde sea necesario, sin importarle lugar porque "a veces, en las condiciones más difíciles, es donde una se prueba y demuestra todo lo que lleva por dentro".

Alguien jocosamente dijo: "Es el primer hijo de Báguanos que llega a una competencia internacional; es el orgullo de ese pueblo holguinero", y ella solo atinó a sonreír, porque Tania bien conoce de un esfuerzo individual que se inicia en la propia casa, continúa en los concursos de escuela, provincia, nación, y prosigue en la preparación de la preselección a nivel de país, la cual en el 2001 incluyó cerca de 30 exámenes. Nada es fortuito, ni dado en novedad de complacencias. Eso sí, es la muestra de que en esta Cuba que ella tanto ama, una Revolución, un Gobierno, un sistema educacional, se ocupan y preocupan por dar igualdad de oportunidades a todos sus estudiantes.

09/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy