![]()  | 
    
       
  | 
  
Secuelas del neoliberalismo en Latinoamérica Protestas en Ecuador QUITO, 8 de enero.—Incapaz de parar una sorprendente ola especulativa, tras subir los precios a los combustibles y anunciar otras medidas económicas, el gobierno de Ecuador enfrenta hoy una escalada, continua y diversa, de protestas en su contra, informó PL. Los estudiantes siguen en las calles de esta capital y otras provincias, luego de iniciar la víspera la segunda semana de enfrentamientos con la policía, en tanto organizaciones laborales y sociales se aprestan a emprender movilizaciones desde mañana. Como explosiva y preocupante es calificada en los últimos días la situación creada por el alza de precios de la gasolina el 28 de diciembre, paralelo a un magro incremento salarial para el presente año. El detonante para una especulación galopante, sin embargo, fue el solo anuncio oficial de eliminar los subsidios al gas de uso doméstico, producto que nuevamente desapareció por días del mercado y cuando se conseguía su precio era tres veces superior. Con los regalos de fin y comienzo de año, como se han denominado las medidas del presidente Gustavo Noboa, el régimen busca congraciarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su propósito de firmar un nuevo acuerdo "stand by" para el 2002, señalaron observadores. Cacerolazo en Paraguay ASUNCIÓN, 8 de enero.—Centenares de paraguayos protestaron hoy golpeando cacerolas frente al Palacio de Gobierno, en reclamo de medidas que atenúen la crisis económica y social que atraviesa el país, al tiempo que advirtieron sobre un recrudecimiento de las manifestaciones si no mejora la situación, indica ANSA. "Ya no aguantamos más. La gente tiene hambre, no tiene soluciones a la vista y ya está pensando en atropellar supermercados", expresó Sara Servián, quien preside la Asociación de Amas de Casa del Paraguay. Representantes de otras organizaciones se adhirieron a esta manifestación y Servián pronosticó "sorpresas" si el gobierno no adopta medidas para que mejore la situación. Paraguay soporta hoy un nivel de desocupación cercana al 20 %, cierre de empresas de producción y de comercio, aumentos de los precios y un recrudecimiento de la delincuencia. Los organizadores de la manifestación también anunciaron para el próximo 13 de enero la realización de ollas populares en diferentes puntos del país, incluida la capital Asunción. Los voceros de las
      manifestantes indicaron que la situación en el Paraguay va hacia una
      profundización de la crisis y un estallido social similar al que se
      produjo recientemente en la Argentina.  | 
  
      
  |