Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/01/2002
Portada de hoy

Instan a respetar ley humanitaria internacional en Afganistán

WASHINGTON, 8 de enero.—Las víctimas civiles de los bombardeos estadounidenses contra Afganistán tienen el derecho a demandar investigaciones sobre posibles violaciones a la ley humanitaria internacional, afirmó el enviado especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en el país centroasiático, Kamal Hossain, al advertir que las naciones que usan la fuerza militar en la llamada campaña antiterrorista global deben respetar las leyes internacionales.

Foto: APLa búsqueda de Bin Laden prosigue en cuevas y túneles.

"Cualquier operación militar que sea conducida por la coalición liderada por Estados Unidos en defensa de la ley internacional debe, ella misma, respetar la regla de la ley", dijo Hossain en una conferencia de prensa, durante una corta visita a Afganistán.

Hossain reiteró, asimismo, el pedido al gobierno interino de Afganistán de investigar los reportes sobre presuntos asesinatos de combatientes talibán de Al Qaida capturados y sobre maltrato de prisioneros.

Según PL, no existen cifras confiables sobre el número de civiles afganos que murieron o fueron afectados de diverso modo por las bombas estadounidenses lanzadas contra el gobierno talibán y la red Al Qaida, pero algunos informes reportan de cientos a miles.

El 5 de diciembre, el profesor Mar Herold, de la Universidad de New Hampshire, calculó que el número de muertos ocasionados por la guerra de Estados Unidos contra Afganistán supera ya la de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en Washington y Nueva York. El catedrático estimó que solo en los primeros 60 días de la campaña militar estadounidense, 3 767 personas —en su mayoría civiles— habían muerto.

Las víctimas inocentes, las cuales el Pentágono parece querer ignorar, constituyen una realidad que ya ha comenzado a crearle dificultades al nuevo gobierno interino de Kabul.

Numerosos líderes tribales del este y el sur de Afganistán han pedido al nuevo ejecutivo transitorio de Hamid Karzai que exija a Washington el fin de los bombardeos y amenazan con protestas en caso de que estos prosigan.

Pero, reporta DPA, los bombardeos prosiguen, y en las últimas horas aviones norteamericanos dejaron caer sus bombas y misiles en la zona este del país, donde se sospecha que aún se esconden combatientes de Al Qaida o talibanes, mientras las fuerzas militares norteamericanas amenazaban a la población local con acciones punitivas si dan refugio a los fugitivos.

Según dijo la cadena norteamericana CNN, con los bombardeos se pretende evitar que las bolsas de talibanes que quedan en la región puedan reagruparse. Además, Estados Unidos cree que en la zona de Gades y Tora Bora todavía quedan cuevas y campamentos de los talibanes y de la red terrorista de Osama bin Laden. Helicópteros han transportado a más soldados norteamericanos de elite a la región, se informó.

En un reporte de ANSA se afirma que Khalid Pashtoon, portavoz del gobierno regional de la provincia sureña de Helmand, aseguró que hasta este sábado Osama bin Laden estaba vivo, dando órdenes desde un refugio secreto en territorio afgano.

09/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy