![]()  | 
    
       
  | 
  
Se dispara reajuste de precios y temen escalada del dólar en Argentina BUENOS AIRES, 8 de enero.—Una intensa remarcación de precios se registraba el martes en Argentina, donde se teme una escalada de la cotización del dólar cuando reabra el mercado este miércoles, mientras se mantenía la preocupación de gobiernos y empresas extranjeros por el cambio de reglas de juego en la economía, asegura AFP. 
 No era posible aún establecer una proyección inflacionaria para enero, pero en Buenos Aires y su poblada periferia se observaban incrementos del 10% al 30% en numerosos productos alimenticios y bienes duraderos, según entidades comerciales y de defensa del consumidor. En cuanto al frente externo, las presiones se hicieron sentir sobre todo desde Madrid, donde el jefe de gobierno español, José María Aznar, pidió a Buenos Aires un plan "creíble" contra la crisis, y el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, alertó sobre el riesgo de un retorno al proteccionismo. La Asociación de Consumidores y Usuarios de Argentina dijo que "los aumentos se han notado en algunos supermercados más que en otros" y que "los clientes se quejan porque en las góndolas ven un precio y cuando pagan en las cajas les dicen que hay otro, más caro". Otra demanda de los consumidores es el desabastecimiento, que no solo alcanza a artículos alimenticios como harina, azúcar, y aceite, sino a los medicamentos e insumos hospitalarios, confirmó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires (la más poblada del país), Juan José Mussi. Un funcionario de la secretaría de Política Económica comentó el martes a la AFP que "la prueba de fuego será la liberación del mercado de cambios", cuando aparezca la cotización libre del dólar. La cotización del dólar en el mercado negro en la Argentina rondaba hoy el 1,45 pesos, lo que significa cinco centavos por encima de la cotización oficial y comercial fijada por el gobierno. Varios economistas señalan que la tasa de cambio doble que regirá en el país será un imán para los corruptos y especuladores. La actual situación económica ha provocado que decenas de argentinos se abalanzaron en las últimas horas sobre los consulados de Italia y España, entre otros, en procura de una visa que ofrezca nuevos horizontes a sus familias. CRISIS AGUDIZADA POR RECETA "IDIOTA" DEL FMI Un editorial del rotativo norteamericano Wall Street Journal criticó duramente hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la falta de capacidad de los políticos argentinos para recortar los gastos. "La recomendación de austeridad y aumento de impuestos formulada a la Argentina por el FMI en medio de la recesión, fue un consejo idiota", dijo el periódico. Para el Wall Street Journal, los burócratas del FMI "seguirán viviendo cómodamente en Washington, con sus valores y objetos personales en dólares, inmunes al perjuicio que la devaluación causó a los argentinos que tienen pesos". Mientras tanto, el director del FMI, Horst Koehler, dijo en un encuentro de banqueros en Basilea que la crisis financiera argentina está "hecha en casa". "Acusar al FMI es injusto", dijo un alto representante del Fondo en Washington. El programa del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, con su política del déficit cero, su insistencia en pagar la deuda y la paridad entre el dólar y el peso argentino, fue un invento argentino y de ninguna manera un plan impuesto por el FMI, añadió. Por otra parte, destaca EFE
      que altos funcionarios del Grupo de los Siete (G-7) consideran que el plan
      económico del nuevo gobierno argentino es "caótico" y está
      lleno de problemas, publica hoy el periódico canadiense The Globe and
      Mail.  | 
  
      
  |