Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
08/01/2002
Portada de hoy

Copa Davis Cuba-Colombia, en febrero

¿Ponerle el cascabel al Grupo II?

Coto Wong

Nuevamente el equipo cubano de la Copa Davis de tenis se encontrará ante una disyuntiva histórica. A casi una década después de su presencia en las eliminaciones del Grupo Mundial, vencer los estrechos límites del Grupo II de la zona americana podría convertirse en la principal meta en este segundo año de la recién estrenada centuria.

Lázaro Navarro, el hombre proa del tenis local, a su primer encuentro ante los sudamericanos en Copa Davis.

Al margen de la participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, a fines de año, principal tema en la agenda del movimiento deportivo de la nación, el tenis masculino de primer nivel necesita una actuación que eche por tierra el viejo, pero convincente criterio de que el Grupo II es el "techo de vuelo ideal" para sus aspiraciones por la Ensaladera de Plata.

Porque las últimas demostraciones, pese a los grandes esfuerzos y también a los imponderables —y la vida está llena de ellos—, no han sido las más gratificantes.

Como se recordará, la mayor de las Antilas y Trinidad Tobago ganaron el año anterior las justas de ese grupo, disputadas en La Habana por el ascenso al II, y en el próximo mes de febrero (8 al 10), deberán enfrentar a Colombia y Paraguay, respectivamente, por el pase a la segunda ronda, fijada entre el 5 y el 7 de abril.

La historia de los encuentros Cuba-Colombia ha favorecido a los locales en dos ocasiones. La primera en 1989, con marcador final de 4-1, en predios del país sudamericano; y la segunda y más importante en 1990, durante la final del Grupo II, discutida en Varadero, cuyo resultado (3-2), permitió al elenco del patio subir al grupo I de la zona.

Según la agencia EFE, el capitán colombiano, Uriel Oquendo, había llamado a filas a seis tenistas, encabezados por el veterano singlista Miguel Tobón, integrante de aquellos dos equipos de la década de los 80, quien computa cuatro derrotas a manos de los antillanos, dos ante el destacado Juan A. Pino, capitán cubano, e igual número frente a Mario I. Tabares.

Carlos Salamanca, Sebastián Quintero, Michael Quintero, Pablo González y Alejandro Falla (se recupera de una lesión) componen el resto de la "pre" rival.

Para este cotejo, que se disputará en la ciudad colombiana de Villavicencio, a algo más de 80 kilómetros al este de Bogotá, Pino también ha conformado su "pre" y su mejor hombre, el capitalino Lázaro Navarro, campeón cubano, liderará al grupo donde aparecen Sandor Martínez, subtitular nacional; Ricardo Chile, José A. Cobas y Yankiel Medina.

Basada en la instalación 19 de Noviembre, del este de la ciudad, la preselección local acometerá una intensa preparación de cara al compromiso de febrero, que pudiera ser un primer paso hacia la puerta de un espacio limitado durante varios años, pero que no es inconquistable.

Los otros encuentros del segundo cuadro americano contemplarán las siguientes series: por la llave de arriba, Perú-Guatemala y Antillas Holandesas-Paraguay; y por la de Cuba, el otro cotejo será Trinidad Tobago-Uruguay. En caso de ganar la Antilla mayor ante Colombia se enfrentaría al ganador de esos dos últimos países.

Este año las competiciones por la Copa Davis tendrán récord de naciones participantes con 142, constituyendo Honduras, Santa Lucía e Islas Vírgenes el último trío en incorporarse a la justa.

Francia se proclamó titular de la Ensaladera de Plata'2001, al ganarle 3-2 a Australia, en la ciudad de Melbourne.

08/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy