![]() |
|
|
![]() Reparación y
modernización Se extenderá su ejecución durante 90 días. Necesario incrementar las medidas de ahorro en cada hogar para evitar, en lo posible, las afectaciones en el servicio. Información de la Unión Eléctrica La central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, la de mayor capacidad de generación eléctrica del país, iniciará un proceso de reparación capital y modernización que se extenderá en un plazo de 90 días, desde el 20 de enero próximo hasta abril, aprovechando estos meses en que se reducen los consumos de electricidad y las medidas ya adoptadas en todas las entidades para desplazar las cargas y disminuir la demanda en el horario pico. La inversión, que supera los 25 millones de dólares, ha sido organizada rigurosamente desde el punto de vista técnico, material y laboral, y propiciará preparar la unidad para consumir petróleo crudo nacional en un nivel superior al medio millón de toneladas al año, sustituyendo importaciones de fuel oil ascendentes a decenas de millones de dólares y creando las condiciones para generar hasta un 90% de la electricidad requerida por el país con combustibles nacionales. Este objetivo es alcanzable como resultado de los importantes yacimientos de petróleo descubiertos en la franja de la costa norte de Cuba, desde Puerto Escondido hasta Cárdenas, que aseguran la disponibilidad del producto por más de 20 años. Asimismo, tras 12 años de explotación, serán modernizados los sistemas tecnológicos lo que permitirá mantener su alta eficiencia energética y reducir los costos de operación. Para reemplazar esta capacidad durante el período previsto para ejecutar las obras, resultan determinantes las decisiones de la dirección del país que se han venido materializando en los últimos años, destinadas a modernizar las principales unidades generadoras del Sistema Eléctrico y construir nuevas capacidades, en función de lo cual se han invertido más de mil millones de dólares. Ello hace posible que, aun cuando la CTE Guiteras salga del servicio, la capacidad de generación del país estará por encima de la demanda en hora pico, con un mínimo de reserva, y no será necesario programar apagones. No obstante, dado el estrecho margen operacional del sistema en esos tres meses, es de suponer que averías imprevistas pudieran originar interrupciones temporales. De ahí la necesidad de contar, como siempre, con la comprensión y cooperación de la población en cuanto a extremar las medidas de ahorro en cada hogar, a los fines de evitar, en lo posible, las afectaciones en el suministro eléctrico. UNIÓN ELÉCTRICA |
![]() |
|||
|