![]() |
|
|
![]() Premian 52 resultados de la Ciencia en el 2001 Orfilio Peláez Un total de 52 resultados científicos y tecnológicos fueron analizados y aprobados como premios nacionales de la Academia de Ciencias en el año 2001, durante el pleno de esa institución efectuado el sábado en la sede del CITMA. Los trabajos galardonados comprenden las secciones de Ciencias Biomédicas, Agrarias y de la Pesca, Naturales y Exactas, Técnicas y Sociales, y sobresalen por los aportes hechos en las más disímiles ramas de la investigación en beneficio de la economía y la sociedad. Entre ellos figuran el Estudio y manejo de los viroides de los cítricos en Cuba, de suma importancia práctica en el desarrollo de esos cultivos, Factores de riesgo de dengue hemorrágico, del Instituto de Medicina Tropical, que permite una mejor comprensión de esa enfermedad, y Sensores para el control de la contaminación del medio ambiente por materiales pesados, del Instituto de Materiales y Reactivos de la Universidad de La Habana. La comisión de mujeres científicas seleccionó por cada sección el mejor resultado presentado por compañeras como autoras principales, y propuso entregar un premio simbólico a los cinco compatriotas prisioneros del imperio, por la excelencia de sus alegatos. El Pleno acordó, además, que
durante los próximos meses los académicos impartan conferencias a los
jóvenes en cada uno de los 169 municipios del país, para estimular el
interés por la investigación científica y contribuir a formar una
cultura general integral. |
![]() |
|||
|