Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
07/01/2002
Portada de hoy

Senado argentino sanciona ley que cesa paridad peso-dólar

BUENOS AIRES, 6 de enero.— El Senado argentino convirtió en ley las nuevas medidas enviadas por el presidente Eduardo Duhalde, cuyo eje central es el cese de la convertibilidad por el cual un peso equivalía a un dólar.

Foto: REUTERSLa pobreza azota a los argentinos.

Tras la aprobación de la llamada Ley de Emergencia, el Ministro de Economía confirmó la devaluación del peso argentino del 28,5%, por lo que ahora cotizará a 1,40 por dólar.

Mientras tanto, la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias, de Argentina, reiteró su convocatoria para realizar este lunes un "cacerolazo" en reclamo de una ley de emergencia que proteja a ahorristas, comerciantes y consumidores, reportó la agencia DPA.

Así lo informó la agencia Telam, la que precisa que la protesta será frente al Congreso de la Nación, "ante la perversa acción de los lobbies en pro de mantener sus privilegios y contra los intereses de los consumidores, comerciantes, empresarios de las pequeñas y medianas empresas".

Este cacerolazo se realizará en reclamo de una ley de emergencia que asegure la devolución del dinero a los ahorristas, e impida el aumento abusivo de los precios y la escasez de medicamentos.

Además, los manifestantes reclamarán al gobierno que encabeza Eduardo Duhalde, que "implante medidas para que se terminen los abusos de los bancos y tarjetas de crédito, para recuperar la actividad productiva, las fuentes de trabajo y garantizar una justicia independiente".

Mientras, la crisis en Argentina mantiene preocupado a gobiernos vecinos, así como a personalidades, políticos y economistas en el mundo ante el temor de un contagio del fenómeno a otros países.

El presidente paraguayo Luis González Macchi expresó que su país toma medidas para evitar el estallido social que padeció Argentina en los últimos días. Entre tanto, el presidente del Partido Comunista de esa nación, Ananías Maidana, advirtió que no se descarta que en Paraguay se produzca una revuelta social similar a la ocurrida en Buenos Aires.

Por su parte, y desde Washington, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Paul O' Neill, dijo que la crisis económica de Argentina es un asunto que preocupa a su gobierno, pero se abstuvo de ofrecer ayuda para la recuperación de esa nación.

El funcionario sugirió, en cambio, que cualquier asistencia que se le brinde a ese país deberá darse a través de órganos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), cuyas recetas contribuyeron a la crisis de la nación austral.

07/01/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy