![]() |
|
|
![]() Avanza la
cooperación Francia-Cuba Firman acuerdos sobre transporte marítimo, ferroviario y aéreo. Se analizarán nuevos proyectos por inversionistas franceses. Declaraciones exclusivas a Granma del ministro Jean-Claude Gayssot Arsenio Rodríguez Apaga el cigarrillo, accede amablemente a la entrevista y, sin mucho protocolo Jean-Claude Gayssot, ministro francés de Transporte, Alojamiento y Equipamiento se prepara para el diálogo. Sus acompañantes me aclaran que cuenta con poco tiempo, dado el intenso programa que desarrolla en el país, pero al conocer que se trata del periódico del Partido Comunista de Cuba se olvida del tiempo y responde, sin apuro, a cada una de las interrogantes.
"Me había comprometido con realizar esta visita después de mi primer viaje como Ministro, en 1998, momento en que me encontré con varios ministros cubanos y me comprometí a desarrollar un proyecto de cooperación en todos los campos relacionados con mi sector. "Ahora quería comprobar hasta dónde habían avanzado esos proyectos, porque es muy importante constatarlo, y ver si las cosas se habían realizado. No solo me he dado cuenta que las cosas han avanzado, sino que he verificado que hay algunas ya terminadas, como el Túnel de La Habana". ¿Durante su visita, se concretará algún acuerdo? "Sí, dentro de algunas horas ( hablamos el jueves 27 de diciembre, minutos después de haber conversado con el ministro del Comercio Exterior, Raúl de la Nuez) firmaremos tres documentos en un acuerdo marco". "Ello incluye las direcciones de la cooperación del transporte vial, marítimo, ferroviario, aéreo y dentro de todas estas bases, tendremos en cuenta la formación del personal, la transferencia de conocimientos científicos, y de tecnología, y la seguridad, tanto vial como marítima, ferroviaria y aérea". ¿Algún comentario acerca del encuentro recién concluido con el ministro Raúl de la Nuez? "La conversación que acabamos de tener con el Ministro ha sido muy positiva por las posibilidades que se han analizado de proyectos para ampliar la inversión de capital francés y europeo en Cuba. "Nuevamente vendrá una representación del Patronato Francés a fines de enero y la parte cubana presentará a nuestra Embajada todos los proyectos que pudieran interesar a los empresarios de mi país en esta nueva misión". ¿Qué piensa acerca de pasar por primera vez el fin de año en el trópico? "Quisiera primero señalar que ustedes tienen una situación cultural, política y turística completamente favorable. Incluso, después de los acontecimientos del 11 de septiembre. "Es un argumento que
permite disfrutar, porque es positivo, tanto en el campo cultural,
climático y turístico, y es una buena opción para pasar el fin de año
en Cuba". |
![]() |
|||
|