Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/12/2001
Portada de hoy

Renovado pabellón de hospitalización
del Instituto de Angiología

Incorporarán en breve en esa institución la cirugía de mínimo acceso en el tratamiento venoso

José A. de la Osa
delaosa@ip.etecsa.cu

Uno de los dos pabellones de hospitalización del Instituto de Angiología del MINSAP, con 20 habitaciones y capacidad para el ingreso de 59 pacientes, fue restaurado y remodelado por una brigada constructiva del Ministerio del Transporte.

Foto: LIBORIO NOVALLa remodelación capital del pabellón Elpidio Sosa costó alrededor de 800 000 pesos y más de 70 000 en moneda libremente convertible.

Enclavado en las áreas del hospital Salvador Allende, en esta capital, el Instituto de Angiología, donde se atienden por consulta alrededor de 
12 000 pacientes anualmente, dispone de nueve edificaciones, de las cuales dos están dedicadas a salas asistenciales con 105 camas.

El pabellón Elpidio Sosa, edificado en 1929, sufrió un cambio de sus estructuras: las paredes están ahora totalmente azulejeadas, se repararon techos y circuitos eléctricos, se renovaron e individualizaron los baños de los pacientes, que cuentan además con agua fría y caliente, y se reconstruyó el pantry.

Área interior de la sala de hospitalización, habilitada con todas las comodidades para la atención gratuita de los pacientes.

También se repararon la estación de enfermería y el área de depósito de medicamentos de los pacientes, y se dieron comodidades al área de roperos.

En este pabellón son atendidos pacientes portadores de enfermedades vasculares periféricas, que abarcan las afecciones venosas, linfáticas y ateroscleróticas de las extremidades inferiores y de la aorta y sus ramas.

Al convertirse un laboratorio en un salón de operaciones, los tratamientos que requieren los enfermos se realizarán en un área aledaña a la habitación donde se encuentran ingresados.

El profesor José Ignacio Fernández-Montequín: "Trabajamos en 26 proyectos de investigación".

El director del centro, el profesor José Ignacio Fernández-Montequín, indicó a Granma que en breve la prestigiosa institución incorporará a su quehacer científico la cirugía de mínimo acceso en el tratamiento venoso y en un futuro próximo se realizarán también las reparaciones de las arterias (de la aorta abdominal).

"Contamos ya con el personal debidamente entrenado en estos revolucionarios procederes y el equipamiento quirúrgico se encuentra en nuestro país", dijo.

Los científicos del Instituto de Angiología trabajan en 26 proyectos de investigación vinculados a centros del Polo Científico del Oeste de La Habana, fundamentalmente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

La doctora Yamila de Armas, viceministra del Ministerio de Salud Pública, junto a otros directivos del Gobierno y del MINSAP, estuvo presente en la entrega oficial de la terminación del pabellón, que se encuentra a pleno funcionamiento asistencial.

28/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy