Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
23/12/2001
Portada de hoy

La más grande Revolución educacional 
en la historia del mundo

Calificó Fidel a la Campaña de Alfabetización en Cuba, la cual fue conmemorada ayer, en su aniversario 40, con una Tribuna Abierta donde participaron más de 100 mil personas. Exigieron la libertad de los cinco compatriotas presos injustamente en Miami y sometidos a un amañado y vengativo juicio

Pedro A. García

Foto: Ricardo López HeviaEsto que hoy conmemoramos no es una fecha cualquiera, marcó el inicio de lo que creo nadie pueda dudar es la más grande Revolución educacional en la historia del mundo, afirmó el Comandante en Jefe Fidel Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la Tribuna Abierta de este sábado dedicada al aniversario 40 de la Campaña de Alfabetización.

Un día como este, hace 40 años, en la Plaza de la Revolución, de esta capital, ante más de 267 000 brigadistas que fueron por llanos y montañas enseñando a leer y escribir a los que no lo sabían, Fidel había declarado a Cuba Territorio libre de analfabetismo, con lo que se cumplía el compromiso contraído por el pueblo cubano en las Naciones Unidas de lograr esa proeza.

En el acto de este sábado, celebrado en el polígono de Ciudad Libertad, en el municipio de Marianao, más de 100 000 cubanos exigieron la libertad de los cinco compatriotas presos injustamente en Miami y sometidos a un amañado y vengativo juicio, así como el cese de las criminales leyes de Ajuste Cubano, Helms–Burton y Torricelli.

Fidel expresó que los logros de esta Revolución no se miden solo por cifras, hay que verlos en los niños que nos llenan de asombro y orgullo, los adolescentes y jóvenes, como los que han hablado en estas Tribunas, quienes nos permiten descubrir el caudal más rico e incalculable que posee nuestro país: la Educación y el talento. Y añadió que todo esto es también fruto de ese esfuerzo que tuvo su momento más glorioso en la Campaña de Alfabetización que hoy conmemoramos.

El Presidente cubano calificó de jóvenes ejemplares de una insuperable dignidad a los cinco valerosos compatriotas presos en Miami. Reiteró que ellos regresarán victoriosos a la Patria y subrayó que la esperanza de justicia no está en los tribunales norteamericanos, sino en el tribunal supremo de la opinión pública mundial y en especial, del noble pueblo norteamericano, con cuyo apoyo cesaron monstruosos crímenes como el de Viet Nam, que costaron la vida a más de cuatro millones de seres humanos.

Ese noble pueblo norteamericano, prosiguió, que fue solidario con el pueblo cubano cuando apoyaron nuestra causa cuando la batalla por el pionerito Elián.

Aseveró que en la verdad está la victoria y que tiene la absoluta seguridad de que los cinco compatriotas regresarán victoriosos, volverán.

En la Tribuna Abierta, a la que asistieron los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés y Guillermo García; Esteban Lazo, primer secretario del Partido en la capital, y otros miembros del Buró Político y del Comité Central, el alfabetizador Wildo Baró, quien participó en la Campaña de 1961 con solo 13 años, habló de sus vivencias con la cartilla y el manual.

Dijo que el odio y la maldad no pudieron detener la campaña y recordó a mártires de la Alfabetización: Conrado Benítez, Delfín Sen Cedré y Manuel Ascunce, asesinados por bandas contrarrevolucionarias organizadas, asesoradas y financiadas por la CIA norteamericana para tratar de derrocar a la entonces naciente Revolución.

Foto: Ricardo López HeviaLa pionerita Adriana Barros, del sexto grado de la escuela primaria Lidia Doce, vino en representación de los niños que, como ella, tienen su escuela en lo que antaño fuera un cuartel militar, convertido por la Revolución en Ciudad Libertad, un gran conglomerado de centros docentes donde se imparte desde el preescolar hasta la enseñanza secundaria, tecnológica y universitaria.

Un alumno de la Universidad Pedagógica Enrique José Varona, que también tiene su sede en Ciudad Libertad, denunció la Ley de Ajuste Cubano como una manipulación política de la ultraderecha norteamericana contra la Revolución. Afirmó también que Miami, gobernado por la mafia anticubana, enjuicia a inocentes y protege a los criminales.

Ernesto Fernández, del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria, calificó al capitalismo neoliberal como el mayor mal que azota al mundo y ejemplificó con Argentina la realidad de muchos países de América Latina y de otros continentes donde las desigualdades sociales generan hambre, analfabetismo y estallidos sociales.

Claudia Felipe, alumna del Preuniversitario Vocacional Lenin y presidenta de la Comisión Organizadora del Congreso de la FEEM, calificó de clase magistral de cinco jóvenes maestros la actitud de los valerosos compatriotas que se enfrentan a un proceso judicial amañado y vengativo en la capital del terrorismo contrarrevolucionario anticubano.

En esta Tribuna Abierta no faltó el aporte cultural. El grupo Clave Azul junto a bailarines de la Escuela Nacional de Espectáculos interpretaron Despertar, de Eduardo Saborit, el cantor de la Alfabetización. El Coro de la escuela de música Alejandro García Caturla ofreció una delicada versión de Marcha de los pioneros, del Indio Naborí y música de Saborit.

Los alumnos de la escuela de Arte de San Alejandro junto con sus profesores y el destacado artista plástico Kcho elaboraron para este acto un mural alegórico sobre la educación, la paz y la batalla de ideas.

 

23/12/2001

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy